Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El árbol nativo de Durango con propiedades para frenar la fiebre, tos y hasta reumas

Este árbol nativo de Durango se encuentra en algunas zonas de la Sierra Madre Occidental.

Este árbol nativo de Durango se encuentra en una franja de la Sierra Madre Occidental. Foto: Especial.
Este árbol nativo de Durango se encuentra en una franja de la Sierra Madre Occidental. Foto: Especial.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Brenda García

Durango tiene una gran extensión territorial, es por ella que es rica en flora y animales nativos, muchos de ellos son especies protegidas debido a la importancia que tiene en el ecosistema.

Hay árboles nativos de Durango que han sido importantes debido a que sus propiedades ayudan a aliviar algunos síntomas de enfermedades.

El árbol nativo de Durango con propiedades para frenar la fiebre, tos y hasta reumas

Este árbol nativo de Durango con propiedades para aliviar padecimientos como la fiebre, tos y hasta reumas, es el Fraxinus uhdei (Wenz.) Lingelsh, o mejor conocido popularmente como Fresno o Árbol erguido.

Este árbol es reconocido por la herbolaria, debido a las propiedades que tiene ayudan a curar los padecimientos antes mencionados, y que uso y popularidad fue pasando de generación de generación.

¿Qué características tiene este árbol nativo de Durango?

Este árbol nativo de Durango, llega a medir hasta 30 metros de alto; copa compacta, follaje denso, pierde sus hojas en la época seca; hojas compuestas de 5 a 9 hojillas que van de verde amarillento a rojo oscuro en otoño.

Tiene flores diminutas, agrupadas en racimos de 5 centímetros de largo, florece de abril a mayo; frutos alados arreglados en racimos colgantes de 15 a 20 centímetros de largo de color café al madurar, frutos maduros de agosto a septiembre.

¿En donde se encuentra este árbol nativo de Durango que sirve para curar enfermedades?

Según lo consultado muestra preferencia a sitios cercanos a corrientes de agua, suelos profundos y drenados; se encuentra entre altitudes de 140 y 2600 metros; asociado a bosque tropical caducifolio y subcaducifolio, matorrales, bosques espinosos, bosque mesófilo de montaña, bosques de coníferas y bosque de Quercus.

Muchas aves se alimentan de sus frutos, además debido a su follaje es apreciado para sombra y ornato por su follaje denso.

Su madera es apreciada por la calidad y recomendada para ebanistería, utilizada para mejoramiento ambiental de sitios urbanos y paisajismo.

Este singular árbol de Durango se reporta en municipios ubicados en la Sierra Madre Occidental como lo son: Canelas, Topia, Tepehuanes y Súchil.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas