El Cañón de Fernández y las cuatro sierras que lo 'protegen' del mundo exterior
Estas cuatro sierras protegen el Cañón de Fernández a la vez que preservan la vida que en él se forma

El área natural protegida del Cañón de Fernández, en la Comarca Lagunera de Durango, se encuentra delimitado por cuatro zonas serranas que resguardan la rica en biodiversidad que alberga este parque.
Además, forma parte de una importante región hidrológica que abastece a la región, tanto en el estado de Durango, como en el de Coahuila; más específicamente en La Laguna.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las cuatro sierras que 'protegen' del mundo exterior al Cañón de Fernández?
El Parque Estatal está delimitado por cuatro sierras de Durango y Coahuila que propician la formación de este increíble parque estatal y, a su vez, lo protegen del exterior como murallas que le proveen los elementos para la preservación de sus especies.
- Sierra del Rosario al oeste
- Sierra de Mapimí al norte
- Sierra del Sarnoso al noreste
- Sierra España al Sur.
¿Cómo surgió la idea de convertir al Cañón de Fernández en un área natural protegida?
El 8 de febrero de 1999, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) instala en la Comarca Lagunera una Mesa de Trabajo para analizar y discutir aspectos relativos a la conservación de la biodiversidad en esta porción del Desierto Chihuahuense.
Con una biodiversidad que incluye 581 especies diferentes, entre ellas 25 especies endémicas, el Cañón de Fernández es un tesoro natural que debemos proteger.
Desde álamos y sauces, hasta aves como el águila pescadora y mamíferos como el zorro y el coyote, este ecosistema es considerado una joya de la naturaleza.
Te puede interesar....
¿Cuándo se declara al Cañón de Fernández como un Área Natural Protegida?
Este sitio de La Laguna de Durango, ubicado en el municipio de Lerdo, fue designado como Área Natural Protegida de carácter estatal en 2004. Posteriormente, en 2024, la protección de este sitio ecológico pasó a la Federación.
El Cañón de Fernández fue declarado sitio Ramsar el 2 de febrero de 2009. Este humedal, ubicado en Durango, México, obtuvo esta designación por su importancia ecológica y riqueza en biodiversidad, convirtiéndose en el sitio Ramsar número 1000 en el mundo, según el sitio web de Ramsar.
Te puede interesar....