El día que un misil de EU cayó en Durango; ¿puede pasar lo mismo con la sonda soviética Kosmos?
La sonda soviética Kosmos caerá en los próximos días en la tierra, lo que recuerda al misil de EU que cayó en Durango.

Desde hace unos días, la sonda soviética Kosmos, ha sido tendencia en las redes sociales debido a que después haber sido elaborada para que esta viajara hasta el planeta Venus, perdiera su destino y quedara varada en el espacio.
Después de 53 años esta sonda espacial, se impactará con el planeta tierra, lo que hace muy similar este suceso a cuando un misil proveniente de Estados Unidos se impactó en el estado de Durango hace ya varios años.
¿Dónde se impactará la sonda soviética Kosmos?
La capsula lanzada un 31 de marzo de 1972, como se mencionó anteriormente es una capsula construida para resistir los más de 400 grados centígrados que es la temperatura habitual de Venus, por lo que de entrar a la tierra cabe la posibilidad de que la mayoría de su estructura se mantenga.
A pesar de tener el seguimiento de esta sonda, no se sabe con exactitud donde impactará, solamente la fecha, y se espera sea para este próximo 10 de mayo aproximadamente, mencionar que en los años de 1981 y 1983 algunos restos impactaron en Nueva Zelanda.
Te puede interesar....
El misil estadounidense que impactó en Durango
Aunque se desconoce la fecha exacta, dos años antes del lanzamiento de la sonda soviética (1970), Estados Unidos lanzó un misil antena desde Utah, el cual tenía como destino el desierto de arena blanca en Nuevo México, mismo que nunca llegó.
Después de rastrear el impacto de este misil se dio a conocer que este había impactado en el territorio nacional, específicamente en el estado de Durango, casi en la unión de Chihuahua, Coahuila y la entidad duranguense.
Te puede interesar....
¿Cómo es el sitio del impacto del misil en la actualidad?
Tras darse este suceso en los años 70´s, el lugar del impacto del misil tomó mucha relevancia en el país, ya que incluso esta área fue establecida como un destino turístico , mejor conocido como la zona del silencio.
Esto se debe a las raras frecuencias de magnetismo, mismo que evita pueda existir transmisiones de algunas señales como las de radio, imposibilitando la comunicación por las anomalías magnéticas que se dan en este lugar , dentro del municipio de Mapimí en Durango.
Te puede interesar....