El grupo de danza folclórica de Durango que está representando a México en Colombia
Durango presente en Colombia, llevando en alto la cultura y tradición de México
Del 6 al 17 de octubre, en Colombia se realiza el Festival Internacional de la Cultura Campesina, del que se desprenden decenas de eventos culturales que reflejan el orgullo de la gente del campo de diferentes partes del mundo.
Este año, durante la 52a edición del FICC, realizado en Boyacá, Colombia, un grupo artístico de Durango se encuentra presente, representando la cultura mexicana con la tradición de la danza folclórica representativa de varios estados de nuestro país.
Te puede interesar....

¿Cuál es el grupo de danza folclórica de Durango que está representando a México en Colombia?
Se trata de la Compañía Artística Multidisciplinaria Ometeotl, considerados entre los mejores estudios de baile del estado, donde constantemente se preparan y forman a más y más talentos duranguenses en el arte de la danza en diferentes géneros.
Además del Festival Internacional de la Cultura Campesina (FICC) de Boyacá, Colombia, el grupo duranguense participa también en el Festival y Concurso Internacional de 39 Bailes Folclóricos Colombianos de Belén, del 10 al 12 de Octubre, como parte de la Muestra Internacional.
El FICC contempla más de 35 municipios de Boyacá, Colombia. El grupo de Ometeotl estará presente en algunos de ellos, llevando en alto el arte y la tradición de México.
Te puede interesar....
El grupo de Durango que porta con orgullo la bandera de México en Colombia
Fue desde el pasado 20 de septiembre de 2025, que la Compañía Artística Multidisciplinaria Ometeotl fue abanderada oficialmente para representar a México en Colombia.
Este abanderamiento se llevó a cabo a través de un acto cívico realizado en el Museo Francisco Villa, con la presencia del Consejo Internacional de Organizaciones de Folklore y de las Artes Tradicionales, CIOFF, que colabora oficialmente con la UNESCO.

En esta ceremonia estuvieron también presentes las autoridades del Instituto Estatal de cultura del Estado de Durango, ICED, y del Centro Estatal del Conocimiento de las Artes, Cecoart, Francisco Javier Pérez Meza, Alma Yadira Barajas Favela, Juan Manuel Valdez Salas, Óscar Porfirio Sánchez y Virginia Ruiz Valles.
Te puede interesar....