El impuesto en Durango para quienes organizan arrancones y carreras de autos
Organizar un evento de arrancones o carreras de autos en Durango implica el pago de un impuesto municipal.

Aunque realizar “arrancones” o carreras de autos en las vialidades o bulevares de la ciudad está prohibido, pues se pone en riesgo la vida de otras personas, dichas actividades pueden organizarse de manera formal en los lugares apropiados.
La legislación vigente permite estos eventos siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y el pago respectivo del impuesto municipal por llevarlo a cabo.
Te puede interesar....
¿Cuál es el impuesto municipal para organizar arrancones de autos?
En el caso de organizar un evento de arrancones de autos, es necesario pagar algunas contribuciones municipales, entre los que se encuentra el Impuesto sobre diversiones y espectáculos públicos, establecido en la Ley de Ingresos del Ayuntamiento de Durango 2025.
Por este concepto, los organizadores deben pagar 90 UMAS de impuesto si el evento tiene fines de lucro y además hay venta de bebidas alcohólicas, lo cual equivale a 10 mil 182 pesos.
En caso de que el evento sea sin fines de lucro y no se vendan bebidas alcohólicas, el impuesto es de 25 UMAS, es decir, dos mil 828 pesos.
Te puede interesar....
¿Qué otro pago deben realizar los organizadores de arrancones de autos?
Además del Impuesto sobre diversiones y espectáculos públicos, los organizadores de los arrancones de autos deben cubrir un pago más al Gobierno municipal derivado de un certificado que expide la Dirección de Seguridad Pública.
En este caso, el pago fijado en la Ley de Ingresos, el pago asciende a las 7.1 UMAS, lo que representa 803 pesos.
De esta forma, los organizadores garantizan que su evento se encuentra en la legalidad y cumple con los lineamientos establecidos por las autoridades correspondientes.
¿Es el mismo impuesto para las carreras de automóviles o motos?
En el caso de las carreras de automóviles o motocicletas con fines de lucro y venta de bebidas alcohólicas, el impuesto municipal es de 80 UMAS, lo que se traduce en 9 mil 51 pesos.
En este caso, del mismo modo se deben pagar las 7.1 UMAS por el certificado expedido por la Dirección Municipal de Seguridad Pública.
Te puede interesar....