El increíble y escurridizo animal nativo de Durango del que se reportan pocos avistamientos
Este es el animal nativo de Durango cuyos avistamientos han sido muy pocos, debido a que es muy escurridizo.

Las especies que son nativas del estado de Durango, regularmente son ejemplares que suelen tener una gran presencia dentro de su respectiva región de origen, sin embargo, hay animales de los que se han tenido pocos avistamientos.
En algunos casos las especies nativas se encuentran declaradas como en peligro de extinción , por lo que se vuelven especies protegidas y en caso de avistamientos se les brinda la atención requerida o simplemente se mantienen en libertad.
¿Cuál es el animal nativo de Durango con pocos avistamientos?
El animal en cuestión que pertenece a las especies nativas de Durango , es un felino científicamente conocido como el Leopardus Pardalis, cabe destacar que este ejemplar puede adaptarse a diversos entornos.
Puede habitar desde zonas serranas montañosas, de bosques y también en ambientes semi desérticos, siendo para ellos la zona boscosa es su región preferida debido a la cobertura de vegetación.
Te puede interesar....
¿De qué otra forma se le conoce al Leopardus Pardalis o al Ocelote?
Este importante felino que habita dentro del estado de Durango, tiene varios nombres con el que es conocido por la ciudadanía, siendo algunos de ellos "jaguarcito", "Tigrecillo" o como "Gato Montés".
Destacar que este ejemplar es uno de los depredadores más importantes de su región , para mantener el control de ciertos animales, por lo que su conservación es una prioridad por las autoridades.
Te puede interesar....
¿Por qué hay pocos avistamientos de este animal?
Los escasos avistamientos que se han registrado sobre uno de estos ejemplares, se han dado en las zonas serranas de Durango, y en una de las más llamativos en el Parque Ecológico el Tecuán.
Este felino, es una especie que se encuentra dentro de los animales que están bajo observación debido a que este ejemplar esta considerado como en peligro de extinción, lo que podría explicar el bajo número de avistamientos.
Te puede interesar....