Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El municipio de Durango que surgió por la migración al bosque de un grupo de mineros

Este municipio de Durango es uno de los más jóvenes del estado, creado a principios del estado.

Chavarría, Pueblo Nuevo | Fotos: El Salto Durango, en Facebook
Chavarría, Pueblo Nuevo | Fotos: El Salto Durango, en Facebook

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

¿Alguna vez te has preguntado cómo se fueron integrando los municipios de Durango? Cada uno de los 39 que lo conforman tienen su historia y, en varias ocasiones, orígenes peculiares.

Tal es el caso de este municipio de Durango que, si bien no es precisamente un territorio minero, nació a raíz de la migración de obreros de la minería.


¿Cuál es el municipio de Durango que surgió por la migración al bosque de un grupo de mineros?

El municipio de Pueblo Nuevo, es uno de los más jóvenes del estado, junto con Nuevo Ideal. Aunque la ciudad de Durango tiene ya 462 años, el estado de Durango se conformó como tal en 1824 y varios municipios fueron surgiendo después dentro del territorio.

Pueblo Nuevo se creó como municipio de Durango en 1917, pero el territorio se habría colonizado desde 1670, con la creación de una misión jesuita para evangelizar a los indios tepehuanos en la sierra.

Según narran algunos historiadores, el nombre Pueblo Nuevo surge con la migración del grupo de pobladores que salieron del Real de Minas de San Diego del Río. El sitio que dejaron se conoce como Pueblo Viejo, en Nayarit.


El "Pueblo de Cañas" que se convirtió en municipio de Durango

Según se sabe, en lo que hoy es el municipio de Pueblo Nuevo existieron asentamientos de indígenas tepehuanos que sembraban caña de azúcar, por lo que el lugar era llamado "Pueblo de Cañas".

De acuerdo con algunos registros, el grueso de la población se incrementó exponencialmente con la llegada de este grupo de mineros y sus familias, quienes se asentaron en el lugar gracias a su clima y vegetación.

Además, se establecieron ahí, a finales del siglo XIX, trabajadores de los aserraderos y trabajadores del ferrocarril, cuando se buscaba construir la línea Durango - Mazatlán, que nunca llegó a término.

Tras abandonarse el proyecto ferrocarrilero, quienes ya se habían establecido junto a sus familias se quedaron, buscando otros medios de ganarse la vida en la zona.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas