Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

El pequeño pueblo de Durango que lucha contra el estigma de la brujería

Lo que a veces es un atractivo turístico puede ser también un estigma difícil de llevar para este pueblo de Durango

¿Conoces este místico pueblo de Durango?
¿Conoces este místico pueblo de Durango?

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Lo que en ocasiones es un atractivo para atraer visitantes, en otros momentos es más un estigma que arrastra este pueblo de Durango, debido a los mitos y leyendas que circulan por todo el estado.

Para nadie es un secreto que a este poblado llegaron cientos de personas, no solo de Durango sino de otros estados y hasta países, en busca de remedios y "trabajos" místicos para mitigar algún dolor o conseguir algún objetivo deseado.


¿Cuál es el pequeño pueblo de Durango que lucha contra el estigma de la brujería?

A mediados y finales del siglo pasado, el pueblo de Tuitán era popularmente conocido por este misticismo que le rodeaba en relatos y leyendas de la región. 

Quienes llegaron a viajar en el tren de Durango a Zacatecas, o hasta la Ciudad de México, recuerdan que al llegar a la estación de Tuitán, el operador gritaba "¡Llegamos a Tuitán! ¡Tierra de brujas!". 

San José de Tuitán es un pequeño pueblo del municipio de Nombre de Dios, ubicado cerca de las comunidades de Los Berros y La Constancia.

De este lugar datas muchas leyendas e historias, algunas bastante fantasiosas y otras tantas dignas de reflexión, pues más allá del esoterismo, hablan de un enorme conocimiento de la herbolaria y la medicina tradicional, heredado de los ancestros prehispánicos.


Algunas mujeres que dieron vida a leyendas y relatos de este pueblo de Durango

Se dice que allá por la década de los 70's u 80's vivió Esther en Tuitán, una mujer dedicada a sanar a través de oraciones y rituales en idiomas desconocidos. 

Esther no cobraba por sus servicios, pues decía que esa era su misión. Dejaba el pago a consideración del "paciente" y aceptaba a cambio de sus servicios cualquier cantidad de dinero, alimentos, o lo que el afligido pudiera ofrecerle.

Otras personas recuerdan a María Sacramento Del Rosario Santiesteban, a quien llegaron a catalogar de bruja y profeta, pues vaticinaba con certeza conflictos sociales, económicos, amorosos y personales de aquellos que buscaban una consulta con ella.

Tenía también fama de curandera y, al igual que Esther, no cobraba por sus servicios y vivía tanto de la caridad como de lo que sus pacientes voluntariamente aportaban.

María Sacramento auguró, según cuentan, la crisis del año 1994 en México, el conflicto del EZNL y presuntamente el atentando de las Torres Gemelas.


En este pueblo de Durango tiene una importante herencia de los Pueblos Originarios

La Villa de Nombre de Dios, al ser uno de los primeros Asentamientos colonizados en el siglo XVI, contaba también con una numerosa población indígena

Estos Pueblos Originarios creían firmemente en métodos de sanación natural y espiritual, poseían conocimientos sobre herbolaria y, probablemente, sobre energías y fuerzas que ya hoy en día se ignoran. 

Como muchos aseguran, las prácticas comunes en este pueblo de Durango no son brujería, sino que vienen de rituales ancestrales desde las culturas prehispánicas.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas