Esta es la cantidad de litros de agua que consume por día el duranguense promedio, según AMD
AMD informa sobre el promedio de consumo diario de agua por cada duranguense.

En la temporada de calor, el consumo de agua se incrementa de manera importante, pues la ciudadanía hace uso del vital líquido de manera más consecutiva, lo que genera un aumento en el recibo.
Las altas temperaturas son un factor fundamental para que en esta temporada el consumo del agua se incremente en un porcentaje mayor al que comúnmente se hace.
Te puede interesar....

El consumo de agua potable en Durango es superior a la media nacional. Foto: Jesús Carrillo.
¿Cuánto consume de agua en promedio un duranguense?
Según lo dio a conocer Rodolfo Corrujedo, director de Aguas del Municipio de Durango, un duranguense en promedio, en una temporada común, consume 350 litros por día.
Regularmente, el promedio nacional de consumo por persona es de 240 litros por habitante, lo que significa que Durango está muy por encima del consumo habitual.
Al día se extraen por esta dependencia 2 mil 450 litros de agua por segundo, la cual se encarga de dar abasto a las colonias y fraccionamientos del municipio de Durango.

El desperdicio de agua es un tema por resolver en la ciudad capital. Foto: Jesús Carrillo.
Te puede interesar....
¿Por qué se gasta tanta agua en Durango?
Rodolfo Corrujedo reconoció que Durango gasta mucha agua, esto porque no hay una buena cultura del cuidado del vital líquido, utilizándolo en grandes cantidades para actividades como el riego.
Por otro lado, se precisó que una regadera puede estar gastando en promedio 300 litros, esto en 15 minutos; tomando en cuenta que muchas personas tardan poco más de este tiempo, el gasto se eleva exponencialmente.

En el baño hay un importante desperdicio de agua. Foto: Jesús Carrillo.
¿Qué consecuencias trae el gasto desmedido del agua en Durango?
Como parte de las consecuencias que puede llegar a traer el gasto desmedido de agua en Durango, destaca principalmente el desabasto del vital líquido en zonas más altas del municipio, provocando escasez.
El funcionario tomó como ejemplo lo que ocurre en zonas como Colinas del Saltito; en esos pastos están bien cuidados, derivado de que algunas personas tienen tomas clandestinas para regar las áreas verdes.
Te puede interesar....