Este fue el sismo más reciente ocurrido en la ciudad de Durango, según su Atlas de Riesgos
En el Atlas de Riesgos del municipio de Durango se habla del sismo más reciente en la ciudad capital

Los Atlas de Riesgos son instrumentos técnicos que concentran información geográfica, ambiental y social con el propósito de identificar las amenazas naturales y causadas por el propio ser humano que pueden afectar a una región.
Estos documentos utilizan mapas, estadísticas y modelos predictivos para mostrar zonas vulnerables a fenómenos como inundaciones, sismos, incendios forestales, deslizamientos de tierra o accidentes industriales.
El municipio de Durango cuenta con un Atlas de Riesgo, el cual se realizó en el trienio 2010-2013.
Te puede interesar....
¿Cuándo fue el último sismo que se registró en el municipio de Durango?
Según se explica en el Atlas de Riesgo, en el municipio de Durango se registró un sismo el 26 de noviembre de 2005 a las 13:36, con una profundidad de 10 kilómetros y magnitud de 4.1° en la escala de Richter.
El Atlas puntualiza que se descartan condiciones de peligro por sismicidad local en la zona. No obstante, recuerda que los sismos pueden ocurrir a decenas e incluso cientos de kilómetros y causar grandes daños.
¿Durango se encuentra en zona sísmica?
El Atlas toma como referencia la división de zonas sísmicas en el país por parte de la Comisión Federal de Electricidad, en la cual, el municipio de Durango se ubica entre la Zona intermedia B al poniente, ocupando prácticamente toda la zona serrana, y la Zona A, al oriente, básicamente en el Valle del Guadiana.
La zona A es una zona donde no se tienen registros históricos de sismos. En la zona B, se registran sismos no tan frecuentemente, según se explica en el Atlas.
Te puede interesar....
¿Cuántos temblores se han registrado en el estado de Durango este año?
En el presente año, en el territorio estatal se han registrado al menos tres sismos que generaron sorpresa entre la población:
- El 11 de abril, los habitantes del municipio de Ocampo sintieron un movimiento telúrico.
- El 30 de junio, el movimiento de la tierra se sintió en Santa Clara y otros municipios, aunque el epicentro fue en Zacatecas.
- El 4 de julio se registró un sismo con epicentro en el municipio de Vicente Guerrero.
Te puede interesar....