Esto dice Protección Civil sobre el temblor a 30 minutos de Durango
Se pudo percibir un temblor a 30 minutos de Durango y Protección Civil del estado habló sobre el tema.

Durante los últimos meses la actividad sísmica en el estado de Durango se ha incrementado, esto según propios reportes que ha generado el Servicio Sismológico Nacional.
Y es que la madrugada de este viernes no fue la excepción, pues un sismo más sorprendió a un municipio de Durango y se extendió hasta a unos 30 minutos de la capital del estado.
Arturo Galindo, director de la CEPC. Video: Alejandro Ávila.
Protección Civil habla sobre temblor a 30 minutos de Durango
La madrugada de este viernes se registró un sismo que tuvo como epicentro al municipio de Vicente Guerrero, el cual tuvo un valor de medición de 3.7 en la escala Richter.
Este sismo se expandió por las placas tectónicas y alcanzó a llegar a un municipio que está a 30 minutos de la ciudad de Durango, el Pueblo Mágico de Nombre de Dios.
Te puede interesar....
El Coordinador Estatal de Protección Civil, Arturo Galindo Cabada, habló sobre el tema, señalando que fue poco después de las 4 de la mañana cuando se registró el temblor.
Se realizaron sondeos en donde se registró el epicentro de este temblor, confirmando que no existió ningún inconveniente estructural en los domicilios tras este movimiento telúrico.

Te puede interesar....
Temblor a 30 minutos de Durango supera a los ocurridos en el año 2024
El propio Arturo Galindo Cabada confirmó que con el registro de este nuevo temblor se han superado a los que se habían registrado en todo el año 2024, que fueron 7, esto en apenas 6 meses transcurridos del presente año.
Mencionó que en este 2025 son ya 8 los sismos que se han presentado en el estado de Durango, aunque ninguno que llevara afectaciones mayores, esto tomando únicamente los de valor mayor a 3 grados.
¿Se pueden prevenir sismos como el ocurrido a 30 minutos de Durango?
El Coordinador Estatal de Protección Civil mencionó que no hay manera alguna de poder prevenir un sismo, y aunque la zona territorial donde se encuentra Durango es de baja sismicidad, la CEPC se mantiene alerta de cualquier inconveniente que se pudiera llegar a presentar.
Dijo que este fue un temblor prácticamente imperceptible, por lo que llamó a la población a no alertarse pues la magnitud en la que se presentan no representa riesgo alguno.
Señaló que es cuando superan los 5 grados cuando se pueden percibir y además llegar a generar daños estructurales en donde se presente.
Te puede interesar....