Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Esto tienen en común el Estadio Azteca y este edificio de la Universidad más grande de Durango

Algunos edificios de Durango fueron construidos por grandes arquitectos.

Este edificio es uno de los más emblemáticos de la UJED. Foto: Gobierno de la Ciudad de México/ UJED
Este edificio es uno de los más emblemáticos de la UJED. Foto: Gobierno de la Ciudad de México/ UJED

Publicado el

Por: Brenda García

En Durango existen edificios que fueron construidos por grandes arquitectos, y darse una vuelta por algunos de ellos, es muestra claro sobre la tendencia que se tenía hace un par de décadas.

Durante los años 80 en Durango se construyeron edificios emblemáticos, sobre todo escuelas que hoy son un legado.

Esto tienen en común el Estadio Azteca y este edificio de la Universidad más grande de Durango

Uno de estos edificios de Durango es el de la Prepa Diurna, pues según la propia Universidad Juárez del Estado de Durango, el edificio fue construido por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien diseño el Estadio Azteca.

Por lo que este edificio es emblemático para la Máxima Casa de Estudios, y es uno de los edificios a admirar su diseño para los estudiantes de arquitectura.

¿Cuándo fue construido el edificio de la Preparatoria Diurna?

Este inmueble fue inaugurado el 20 de noviembre de 1960 por el entonces presidente de la República, Adolfo López Mateos, en compañía del gobernador Francisco González de la Vega y del rector Ángel Rodríguez Solórzano.

Pedro Ramírez Vázquez es ampliamente reconocido por haber diseñado el Estadio Azteca y otros proyectos emblemáticos de la arquitectura moderna en México, como es la Basílica de Guadalupe, el Museo de Antropología e Historia de la Ciudad de México, entre otros proyectos.


¿Qué representa el edificio de la Preparatoria Diurna arquitectónicamente?

El edificio de la Preparatoria Diurna fue considerado en su momento como uno de los más hermosos y funcionales, destacando por su diseño de tres niveles, amplias escaleras, aulas bien acabadas, talleres, biblioteca y un gimnasio-auditorio, además de la escultura “La Madre Nutricia” que adorna su entorno.

Este edificio no solo representa un hito arquitectónico en Durango, sino que también ha sido un espacio clave en la formación de generaciones de estudiantes, consolidándose como un símbolo de la educación media superior en el estado.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas