Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

¿Quién es Heraclio Bernal, el famoso bandolero que usó el bosque de Durango como refugio?

Heraclio Bernal, "el rayo de Sinaloa", conocía bien el bosque de Durango, donde se escondió de las autoridades que lo buscaban.

Heraclio Bernal, considerado precursor de la Revolución Mexicana, encontró un refugio en el bosque de Durango. Foto: Especial.
Heraclio Bernal, considerado precursor de la Revolución Mexicana, encontró un refugio en el bosque de Durango. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Citlalli Zoe

El bosque de Durango fue el refugio de un conocido bandolero sinaloense, el cual dicen, incluso inspiró a Francisco Villa en su lucha revolucionaria.

Heraclio Bernal, conocido como “el Rayo de Sinaloa”, fue prófugo de la justicia y encontró en la Sierra Madre Occidental un lugar seguro, razón por la que entre los pobladores de diversas regiones se escuchan muchas historias sobre él y prevalece su legado.

¿Quién es Heraclio Bernal, el famoso bandolero que usó el bosque de Durango como refugio?

De acuerdo a lo establecido por la investigadora Doralicia Carmona, Heraclio Bernal Zazueta nació en el Chaco, municipio de San Ignacio, Sinaloa, el 28 de junio de 1855.

En 1868, su familia se mudó al pueblo minero de Guadalupe de los Reyes, sin embargo, él estudió parte de su instrucción primaria en Durango.

En Guadalupe de los Reyes trabajó como minero, en donde se inconformó del trato que brindaban los capataces a los obreros, razón por la cual lo acusaron de robo e ingresó a prisión.

Mientras purgaba su condena, el general Jesús Ramírez Terrón le ofrece la libertad y el grado de teniente en la rebelión en contra del gobernador Francisco Cañedo. La revuelta fracasó y Bernal inició su vida de bandolero convirtiéndose en una especie de “Robin Hood”.

Heraclio Bernal, considerado precursor de la Revolución Mexicana

En 1879 Bernal apoya otra rebelión del general Ramírez Terrón, ahora contra Porfirio Díaz, pero de nueva cuenta fracasan en el intento, por lo que continúa con su vida de salteador. El Gobierno federal ofreció una recompensa por su cabeza de 10 mil pesos y finalmente fue asesinado el 5 de enero de 1888.

Es considerado precursor de la Revolución Mexicana debido a que realizó un plan político en donde desconocía el gobierno de Porfirio Díaz, entre otras acciones.

En el año 2024, el Congreso de Sinaloa aprobó inscribir su nombre con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones.

La cueva de Heraclio Bernal en la sierra de Pueblo Nuevo, Durango. 

Heraclio Bernal huyó de la justicia escabulléndose entre la Sierra Madre Occidental, pasando de Durango a Sinaloa.

Se dice que recorrió varios municipios de Durango y uno de los lugares en donde se ocultaba es Coscomate, en el municipio de Pueblo Nuevo.

Los lugareños señalan que, en una cueva ubicada en dicho lugar, este bandolero sinaloense se escondía e incluso, su hija vivió un tiempo.

Esta cueva forma parte del Centro Ecoturístico “Coscomate”, en donde además de admirar la naturaleza, se puede conocer el lugar en donde alguna vez, estuvo el “Rayo de Sinaloa”. Es muy fácil llegar a este punto por la supercarretera Durango-Mazatlán. 


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas