Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Faltan psicólogos en escuelas de Durango

La crisis de salud mental en las escuelas de Durango por la falta de psicólogos se agudiza.

Faltan psicólogos en las escuelas públicas y atender salud mental. Foto: Jesús Carrillo.
Faltan psicólogos en las escuelas públicas y atender salud mental. Foto: Jesús Carrillo.

Publicado el

Por: Jesús Carrillo

La salud mental es sumamente importante en todas las etapas de la vida, pero más aún en las primeras, cuando se comienza a formar el carácter y, por ende, la toma de decisiones tanto buenas como malas. 

El contar con un acompañamiento en esta etapa de la vida es muy importante para los alumnos de nivel primaria y secundaria, edad considerada como más vulnerable. 

¿Faltan psicólogos en las escuelas?

 Uno de los problemas por los que atraviesan las escuelas duranguenses es la falta de psicólogos; un problema reconocido por las autoridades, pero no tratado.

La diputada por el Partido Acción Nacional, Gabriela Vázquez Chacón reconoció este problema, el cual se ha tratado durante años sin ninguna solución.

¿Cómo afecta la falta de psicólogos en las escuelas?

La afectación de no contar con área de psicología en una escuela es bastante, pues una sola trabajadora social no puede atender a más de mil estudiantes, sobre todo cuando se tratan de problemas emocionales.

La funcionaria pública mencionó la importancia de hablar con los niños desde temprana edad sobre temas de inteligencia emocional e incluirla, si es posible, en las materias. 

¿Cuál es la importancia de que exista un psicólogo en la escuela? 

Pamela Moran, directora del grupo Cognos, dio a conocer que un psicólogo educativo es muy importante y fundamental en las instituciones educativas y que aquellos se encargan de detectar cuando hay alguna intención de autorización por parte de los estudiantes. 

Además, el psicólogo educativo se puede encargar también de canalizar cuando se tenga algún problema de salud mental al área correspondiente, y dar a conocer a los padres de familia lo que ocurre con los hijos. 

De igual manera, se realiza un llamado a los padres de familia, que estén atentos ante cualquier señal de alerta con los hijos, y de igual manera a los maestros y directivos de instituciones educativas para dar aviso a los padres ante cualquier señal inusual.



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas