Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Gusano barrenador, ¿cuál es la afectación para los ganaderos de Durango?

Debido a la presencia del gusano barrenador en otras entidades, Estados Unidos cerró la frontera al ganado

Afectados ganaderos de Durango ante el cierre de fronteras para la exportación. Foto: Especial.
Afectados ganaderos de Durango ante el cierre de fronteras para la exportación. Foto: Especial.

Publicado el

Por: Brenda García

Estados Unidos cerró la frontera debido a la presencia de la plaga del gusano barrenador, en algunos estados, por lo que afectó al sector ganadero de todo el país.

En Durango no se ha detectado esta plaga, cientos de ganaderos se han vistos afectados por esta plaga, esto a pesar de cumplir con todas las medidas sanitarias que piden las autoridades de Estados Unidos.

Gusano barrenador, ¿cuál es la afectación para los ganaderos de Durango?

El presidente de la Unión Ganadera Regional, Rogelio Soto, informó que a pesar de que se habían sostenido pláticas con Estados Unidos, y se había cumplido con las medidas sanitarias, este lunes regresaron entre mil 200 a mil 300 cabezas de ganado.


Indicó que solo se exportará el ganado que ya había sido inspeccionado con anterioridad, sin embargo, las cabezas que iban en camino a la frontera, se regresó debido a la decisión de la autoridad norteamericana de cerrar la exportación.

¿Cuál fue el motivo por el cuál se cerró el ganado en la frontera?

Según el líder de los ganaderos, hasta la semana pasada, se había reportado mil 319 casos en todo el país, de los cuales 777 se localizaban en Chiapas, 364 en Campeche.

Sin embargo, se registró dos casos de gusano barrenador, uno en Oaxaca y otro más en Veracruz, que estaban fuera de los cercos que se tenía presencia de la plaga, por lo que se estima que ese fue el motivo por el cual Estados Unidos, cerró su frontera.

Informó que se sostendrán reuniones con las autoridades federales, así como con las autoridades de Estados Unidos para revisar de nueva cuenta los protocolos de sanidad, pues indicó que muchos de ellos no se han cumplido.

¿De cuánta es la afectación de la exportación de ganado duranguense?

Hasta el momento según las cifras que tiene la Unión Ganadera de Durango, se habían exportado en el año 57 mil 714 cabezas de ganado, sin embargo, que esto representa tan solo una tercera parte de lo que se había exportado en el 2024.

Rogelio Soto expuso que tan solo el año pasado se exportaron a Estados Unidos un total de 250 mil cabezas, por lo que de ahí se puede medir la magnitud del daño a este sector en el estado.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas