Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

Ganaderos de Durango pierden la esperanza de exportar a Estados Unidos en este ciclo

Los ganaderos de Durango avizoran pérdidas millonarias al no poder exportar sus reses a Estados Unidos.

Continúa el cierre de frontera de Estados Unidos y los ganaderos de Durango avizoran importantes pérdidas. Foto: Canva.
Continúa el cierre de frontera de Estados Unidos y los ganaderos de Durango avizoran importantes pérdidas. Foto: Canva.

Publicado el

Copiar Liga

Por: Citlalli Zoe

Prevalece la incertidumbre entre los ganaderos de Durango ante el cierre de la frontera de Estados Unidos para la exportación de reses mexicanas.

Hasta el momento, las autoridades a nivel federal continúan con las negociaciones, pero los días corren y poco a poco, los productores locales se resignan a que no podrán vender su ganado al vecino país del norte antes de que concluya el ciclo 2025, lo cual implicará enormes pérdidas económicas.

Los ganaderos de Durango pierden las esperanzas de exportar a Estados Unidos

Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), indica que el 31 de agosto concluye el ciclo 2025 para la exportación de ganado y no hay esperanzas de que Durango reanude la actividad antes de esta fecha.

“Lo que no se va a lograr exportar, en comparación con el ciclo pasado, serán 192 mil cabezas de ganado y eso va a generar una pérdida de dos mil 500 millones de pesos para todo el sector ganadero del estado de Durango”, manifiesta.

Soto Ochoa indica que el ciclo pasado se exportaron a Estados Unidos 250 mil cabezas de ganado, cifra máxima alcanzada en los últimos años y que en esta ocasión no se alcanzará por el cierre de la frontera. 

Estados Unidos, el mejor mercado para los ganaderos de Durango

El líder de la UGRD recuenta que hace seis años, se exportaban 145 mil cabezas de ganado al vecino país del Norte, cantidad que fue aumentando debido al precio favorable.

“Definitivamente, el mejor mercado para un productor ganadero es el vender su ganado en pie a Estados Unidos, porque los precios en los últimos dos años han sido hacia el alza”, menciona.

El empresario indica que en otros tiempos, algunos ganaderos sufrieron pérdidas al desplomarse los precios, sin embargo, la situación actual es muy positiva en cuanto al valor de los becerros y becerras, aunque el cierre de la frontera les perjudicó mucho.

¿Por qué se mantiene cerrada la frontera de Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano?

Hace tres semanas, la frontera de Estados Unidos se cerró de nueva cuenta a la exportación de ganado mexicano por los casos de gusano barrenador detectados principalmente en el sur del país.

Durango y otros estados exportadores se mantienen libres del insecto, por lo que han reforzado las medidas sanitarias.

Incluso, para proteger el estatus ganadero, la UGRD solicitó la intervención del Gobierno federal para que no arribaran a la entidad reses provenientes de Nicaragua, exportadas por la empresa SuKarne al municipio de Tlahualilo, a lo cual accedió la empresa.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas