Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La calle del Centro Histórico de Durango donde dicen que se aparecía 'la llorona'

Según la leyenda, por esta calle pasaba por las noches el alma en pena de Doña Susana, en Durango

Foto: Calle Negrete, Andando Durango en Facebook / Imagen Ilustrativa
Foto: Calle Negrete, Andando Durango en Facebook / Imagen Ilustrativa

Publicado el

Copiar Liga

Por: Lorena Ríos

Cuenta la leyenda duranguense, que cuando el Valle del Guadiana albergaba todavía capital de la provincia de la Nueva Vizcaya, sucedió una tragedia que marcó por años una calle de Durango.

En esta calle, la protagonista tenía su domicilio, y por ella huyó hacia el arroyo, donde tomó la vida de sus hijos y posteriormente se quitó la propia.


¿Cuál es la calle del Centro Histórico de Durango donde dicen que se aparecía 'la llorona'?

"La llorona" es un mito ancestral que tiene varias versiones, no solo en México, sino en varios países. Y es que, en general, le llaman así a un espectro lleno de rabia y dolor que pena buscando a sus hijos o buscando vengarse de un hombre que la engañó.

En Durango, esta leyenda se le acuñó a la historia de doña Susana de Leyva y Borja, una joven mujer que fue engañada por el padre de sus hijos.

Tenían su domicilio en la calle hoy llamada Pedro Celestino Negrete, mejor conocida como calle Negrete, en el Centro Histórico de Durango.


¿Por qué 'la llorona' se aparece en esta calle de Durango?

Según contaba la leyenda, don Gilberto Hernández y Rubio de Martínez y Nevárez, español de abolengo y oidor del Santo Oficio, llegó a la provincia de la Nueva Vizcaya y se enamoró de Susana

Susana era una bella mestiza, hija de don Pedro de Leyva y Quirino y una mujer indígena del Barrio de Analco. Cuando el padre de ella prohibió esa relación, los enamorados huyeron juntos y establecieron su vivienda en lo que es hoy la esquina de las calles Negrete y Regato.

Otras versiones apuntan a que Susana vivió en una casa ubicada en la calle Negrete, antes de llegar a Apartado (o Miguel de Cervantes), domicilio que actualmente ostenta una placa conmemorativa indicando que fue el hogar de 'la llorona'.


El crimen quíntuple que le hizo penar por las calles de Durango

Tras años de vivir en amasiato, Susana y Gilberto procrearon 3 hijos, sin formalizar su unión por las leyes de la Santa Iglesia, pese a la insistencia de ella. Él siempre se negaba o aplazaba el matrimonio.

Finalmente, la Catedral de Durango hizo correr las amonestaciones para la próxima boda religiosa de don Gilberto y doña Marcela Jiménez de Alanís y Ballesteros. Cuando Susana lo enfrentó, éste señaló que con ella no se casaría por su linaje mestizo, por ser "hija de una india".

Durante la boda de Gilberto y Marcela, Susana se acercó a los novios y empuño un cuchillo contra el cuerpo del español.

Ante la multitud confundida, Susana se escabulló a toda prisa hasta su casa, donde tomó a sus tres hijos y emprendió la huida hacia el arroyo del río San Vicente, que hoy se conoce como Acequia Grande.

El recorrido lo realizó de oriente a poniente por la calle Negrete, hasta llegar al actual bulevar Dolores del Río, donde corría el río libremente en aquella época. Con el mismo cuchillo, Susana quitó la vida a sus pequeños y los arrojó al agua, para posteriormente hacer lo propio consigo misma.


El recorrido de 'la llorona' de Durango

Se cree que es por ello que su alma en pena sigue esa misma ruta, pues en su arranque de ira y locura olvidó lo que pasó, y solo recuerda que por ahí vivía ella con sus hijos, a quienes busca incansablemente, gritando llena de dolor.

Hoy en día, cientos de personas aseguran haberla escuchado gritar o sollozar en la madrugada. Algunos aseguran que vaga por Negrete, de oriente a poniente, hasta Dolores del Río. Otros la llegaron a escuchar corriendo de norte a sur, por la calle Regato y por la calle Apartado.

Conforme fue creciendo la ciudad, muchos aseguraron haberla escuchado por toda la Acequia Grande, hoy bulevar Dolores del Río, por Las Alamedas, el Barrio de Analco y Tierra Blanca.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas