La grave enfermedad que se evita con Ácido Fólico por la que fallecieron 2 bebés en Durango
En lo que va del 2025, la Secretaría de Salud ha registrado en Durango dos bebés con esta grave enfermedad, incompatible con la vida.

El control prenatal es fundamental porque permite vigilar la salud tanto de la madre como del bebé durante el embarazo.
A través de revisiones periódicas, el personal médico puede detectar de manera temprana posibles complicaciones, lo que reduce significativamente los riesgos de mortalidad materna e infantil.
Te puede interesar....
¿Cuál es la grave enfermedad por la que han muerto dos bebés en Durango?
En el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSA) en el apartado de Defectos de Nacimiento hasta la semana número 31, indica que en Durango se ha registrado dos casos de anencefalia, uno de sexo femenino y el otro masculino.
Dicho padecimiento es un defecto de nacimiento grave, en el cual el bebé nace sin partes del cerebro y el cráneo, por lo que es incompatible con la vida.
A la misma fecha del año pasado, la SSA no reportaba ningún caso de esta naturaleza en Durango.
¿Cómo se puede prevenir esta enfermedad y cuáles son los factores de riesgo?
De acuerdo a la Guía Práctica Clínica de la Prevención y Detección de la Anencefalia, emitida por el Gobierno federal, esta enfermedad, junto con la espina bífida y el encefalocele, forman parte de los Defectos del Tubo Neural (DTN).
Los defectos del tubo neural son una de las pocas anomalías congénitas susceptibles de prevención primaria con suplementos de ácido fólico o fortificación de alimentos, señala la Secretaría de Salud.
Te puede interesar....
Se ha relacionado con la presencia de las siguientes condiciones:
- Deficiencia de ácido fólico.
- Antecedente de espina bífida en el primer embarazo.
- Diabetes gestacional y Diabetes Mellitus tipo I.
- Obesidad materna durante el embarazo.
- Uso de anticonvulsivantes.
Estas son solo algunos de los factores de riesgo, por lo que es indispensable acudir con un médico para que dé acompañamiento durante el embarazo.
¿Qué estados de México tienen un mayor registro de esta grave enfermedad?
Según el boletín mencionado con anterioridad, es la Ciudad de México en donde se registra un mayor número de casos de anencefalia, donde acumulan 8.
En Morelos, Guerrero Veracruz se han registrado 7 casos en cada uno. Mientras tanto, en Jalisco, Estado de México y Puebla tienen 6 casos respectivamente.
Te puede interesar....