La leyenda de Durango que terminó con una tradición en el cerro del Calvario
Conoce cuál es la leyenda de Durango que terminó por un tiempo una tradición en el cerro del Calvario.

Dentro de las leyendas que hay en la ciudad de Durango, hay ciertas historias que fueron acontecimientos que marcaron de forma significativa la capital duranguense, como el caso de las diversas leyendas en el Panteón de Oriente.
En algunos casos los relatos que son considerados como leyendas, tenían trágicas historias detrás de estas anécdotas contadas y pasadas de generación en generación, obteniendo esta fama.
¿Cuál leyenda provocó el fin de una tradición por un tiempo en el Cerro del Calvario?
La leyenda que causó el fin de una tradición en el Cerro del Calvario, es conocida como la cruz del Calvario, en donde la historia surge de una familia adinerada, que había concebido a un niño, al que le dieron todas las comodidades.
Lamentablemente en la juventud del hijo del matrimonio, este adquiere todos los vicios posibles gracias a la riqueza de su familia, aunque tiempo después sus padres morirían y este perdería toda la riqueza al poco tiempo por no saber administrarla.
Te puede interesar....
¿Qué pasó con el hijo de este matrimonio, que mal gastó su fortuna y quedó en la ruina?
Gabriel, quien no supo administrar la fortuna dejada por sus padres, al no saber ejercer un oficio o haber aprendido a trabajar, tomó la salida fácil, comenzó a robar.
A tal grado de unirse con un importante bandolero en los límites de Sinaloa y Durango, además de ser conocido por su crueldad ya que quitaba la vida de igual manera a mujeres y niños.
Su vida criminal llegó a la cúspide, llegando a robar a grandes figuras como los gobernadores de Durango y Sinaloa, incluso al pasar los años su "cómplice" tendría una muerte natural, pero como era buscado por ambos gobiernos, le cortó la cabeza para obtener una jugosa recompensa, para posteriormente retirarse con una gran cantidad de riqueza de su vida criminal.
Te puede interesar....
¿Cuál fue la tradición que dejó de practicarse a causa de esta leyenda?
Cuándo se retiró de la vida de criminal, Gabriel, cambio su nombre a Juan, para pasar sus últimos años en Durango, viviendo en la zona del Cerro del Calvario.
Buscando redimir sus culpas por su vida pasada donando la mayor parte de su riqueza a la iglesia, incluso para buscar la redención de su vida criminal solicitó ser Jesús en la escenificación del viacrucis de la parroquia de esta zona.
Conforme la escenificación avanzaba Juan, comenzó a sentirse mal, y justo en la tercera caída como marca el viacrucis, perdió la vida, por lo que dejó de practicarse esa tradición durante un largo tiempo, misma que en la actualidad a vuelto a retomarse.
Te puede interesar....