Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Durango

La posible pena de cárcel para el conductor de la TRX que causó la muerte a chofer de UBER

Agravantes como la intoxicación por alcohol y drogas y el abandono de la escena pueden disparar la sentencia

Carlos O. V., de 32 años, se entregó como responsable del accidente del 25 de julio | Foto: Especial
Carlos O. V., de 32 años, se entregó como responsable del accidente del 25 de julio | Foto: Especial

Publicado el

Copiar Liga

Por: Luis Lozano

Luego del accidente fatal ocurrido el pasado viernes 25 de julio en Durango, en el que un chofer de la plataforma UBER murió de forma instantánea, permanece la exigencia social de una pena de cárcel justa para el presunto responsable. 

El tiempo que pasará internado en el Centro de Reinserción Social No. 1, de llegarse a una sentencia, varía de forma significativa dependiendo de los agravantes que formen parte del delito, en este caso, homicidio culposo

Como se recordará, el accidente fue causado por Carlos O. V., de 34 años de edad, mientras que la víctima fatal fue José Manuel Santos Valenzuela de 22 años de edad. Además, cinco personas resultaron lesionadas


¿Cuál es la pena máxima posible para quien causó la muerte a chofer de UBER?

De acuerdo al Código Penal del Estado de Durango, la pena máxima para una persona que causa la muerte de otra a través de un hecho de tránsito, puede alcanzar los 15 años de prisión y una multa de hasta 1000 UMA, equivalente a 113 mil 140 pesos. 

A esta sanción, en su caso, debe agregarse el monto de reparación del daño que establezca el juez, que en los casos de homicidio culposo, suele rondar el medio millón de pesos. 

Sin embargo, para que la pena llegue a esa cantidad de años, deben darse varias circunstancias específicas, que deberán ser comprobadas a través de la investigación encabezada por el agente del Ministerio Público


¿Qué circunstancias le darían la pena máxima a un conductor acusado de homicidio culposo?

Según el artículo 79 del Código Penal del Estado de Durango, para que una persona responsable de homicidio culposo en hecho de tránsito reciba la pena máxima de 15 años de prisión, debe haber cometido dos agravantes

El primero, que se compruebe que al momento del percance estaba intoxicado con drogas y alcohol; y el segundo, que está ya comprobado para el caso de Carlos O. V., que se haya dado a la fuga tras el incidente

De comprobarse ambas, la parte acusadora puede exigir al juez la pena máxima ya mencionada. 

imagen-cuerpo


¿Aspira Carlos O. V., a la pena mínima por homicidio culposo?

El Código Penal de Durango considera que la pena por homicidio culposo simple va de los 2 a los 5 años de prisión y, en la mayoría de los casos, se aplican medidas cautelares distintas a la prisión preventiva. 

Sin embargo, cuando el homicidio se da como parte de un hecho de tránsito con un conductor alcoholizado y/o drogado, la pena va de los 5 a los 10 años de cárcel. 

Si en esa mismas circunstancias el conductor huye y omite los auxilios a las víctimas, la pena se dispara y alcanza la pena de 10 a 15 años de cárcel ya mencionada.

imagen-cuerpo



Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas