La presa de Durango cuya construcción le hizo entrar en conflicto con Chihuahua; esta es la historia
Esta presa de Durango tiene su historia, pues fue un proyecto que fue anhelado por dos entidades.

Los proyectos para la construcción de presas son un reto para la ingeniería civil, pues son bastantes los estudios y cálculos que se deben realizar antes de hacer el diseño y por su puesto la construcción de una.
Como es el caso de la Presa el Tunal II, en donde las autoridades federales han planeado iniciarla en este 2025, y se espera que esté en las inmediaciones del paraje Tres Molinos.
La presa de Durango cuya construcción le hizo entrar en conflicto con Chihuahua; esta es la historia
Sin embargo, hay una presa en especial, que durante la época de los setentas, estuvo en disputa su construcción, entre Durango y Chihuahua, pues era un proyecto muy deseado para ambas entidades.
Te puede interesar....
Esta presa es la San Gabriel, misma que se terminó de construir en 1981, en el municipio de Ocampo y actualmente abastece a los cultivos de riego de Durango y también de Chihuahua.
¿Quién intervino para la construcción de la Presa San Gabriel?
Según se cuenta que la construcción de la presa se decidió que fuera para Durango, ya que favorecía la ubicación, pero se menciona que hubo intervención de la artista Nellie Campobello, que nació en Ocampo.
Te puede interesar....
Para la época de los 80, la construcción de esta presa transformó la región, pues actualmente se esta abastece al Distrito de Riego 103 que abarca algunas zonas del estado de Chihuahua.
¿Cuáles son las características principales de la Presa San Gabriel?
La presa San Gabriel que también es conocida como Presa Federalismo Mexicano y ubicada al norte del estado son:
- Capacidad de almacenamiento: 245.430 millones de metros cúbicos de agua.
- Almacenamiento actual: 19.5 por ciento
- Extracción actual: .300 millones de metros cúbicos por segundo.
- Clasificación: Es la tercera presa con mayor capacidad de almacenamiento en Durango, después de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco.