Promueven en Durango ‘asientos rosas’ en el transporte público ¿para qué son?
En Durango se promueve la creación de ‘asientos rosas’ en el transporte público.

El tema del acoso en el transporte público cada vez se vuelve más recurrente, es por ello, que se promueven acciones para evitarlos, así como la denuncia oportuna de los usuarios para que los acosadores tengan su sanción.
En este sentido, una de las iniciativas que se tienen para proteger los espacios en el transporte público son los asientos rosas, que es promovido en el Congreso Local.
Promueven en Durango ‘asientos rosas’ en el transporte público ¿para qué son?
A nivel nacional se ha promovido, el programa de los ‘asientos rosas’, en el transporte público están destinados principalmente a mujeres, niñas y adultos mayores, y a veces a personas con niños pequeños, con el objetivo de protegerlas del acoso.
Esta propuesta fue presentada por la diputada Sughey Torres, quien argumentó de que muchas mujeres enfrentan incomodidades y riesgos al trasladarse en transporte urbano.
¿Cuál es el propósito de los ‘asientos rosas’ en el transporte público?
Uno de los propósitos de implementar este programa en el transporte público es brindar un viaje más respetuoso, especialmente considerando que muchas mujeres sufren violencia y acoso en estos espacios.
La reforma presentada por la legisladora local pretende formalizar una práctica que ya se ha empezado a adoptar en algunas unidades, y ampliar su cobertura de acuerdo con las necesidades.
¿Cómo se implementarían los ‘asientos rosas’ en el transporte público?
La reforma estipula que cada unidad de transporte deberá tener estos asientos preferentes en los horarios de mayor demanda, además de mujeres, los “asientos rosas” también buscan beneficiar a personas mayores, mujeres embarazadas y quienes lleven bebés en brazos.
Te puede interesar....
Además, los concesionarios y operadores deberán cumplir con una capacitación con perspectiva de género, hacer adecuaciones físicas en las unidades y realizar campañas constantes contra el acoso.
Finalmente la legisladora local indicó que según la Encuesta Nacional de Violencia de Género y Acoso Sexual en México 2022, el 77 % de las mujeres ha sido víctima de acoso sexual, y más de la mitad de esos incidentes ocurrieron en el transporte público.