Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Acoso sexual en Edomex: reformas endurecen penas y fijan hasta 12 años de cárcel

Con nuevas reformas, Edomex endurece castigos por acoso sexual, incluyendo penas de hasta 12 años de prisión y mayor protección para las víctimas.

Acoso sexual en Edomex. Foto: Canva
Acoso sexual en Edomex. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Magdalena González

El Estado de México refuerza su marco legal contra el acoso sexual al aprobar reformas que elevan las sanciones hasta 12 años de prisión.

imagen-cuerpo

Acoso sexual en Edomex. Foto: Canva

La iniciativa, impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y avalada por la LXII Legislatura, busca proteger a las personas y prevenir cualquier forma de violencia, especialmente cuando la conducta se realiza de manera reiterada o se aprovecha de circunstancias que generan desventaja, indefensión o riesgo para la víctima.

¿Qué conductas quedan tipificadas como acoso sexual?

La modificación al Código Penal estatal define como acoso sexual cualquier acto de naturaleza sexual no consentido que lesione la dignidad o resulte indeseable para quien lo recibe. Esto incluye situaciones cometidas en:

  • Espacios públicos

  • Vehículos de transporte público

  • Instalaciones educativas públicas o privadas

Además, la reforma elimina la necesidad de que el acto sea reiterado, de modo que un solo evento puede ser suficiente para sanción, evitando la revictimización y facilitando el acceso a la justicia.

¿Cuáles son las sanciones previstas?

Las penas varían según la gravedad y las circunstancias:

  • De 1 a 4 años de prisión y 100 a 300 días multa en general.

  • Hasta 5 años y 400 días multa si la víctima es menor de edad o incapaz de comprender el hecho.

  • Servidores públicos enfrentan inhabilitación de 1 a 3 años.

  • En instituciones educativas, el delito alcanza hasta 12 años de prisión, destitución y hasta 10 años de inhabilitación.

Quien, siendo servidor público de instituciones de justicia o policiales, impida o desaliente la denuncia de la víctima, recibirá de 2 a 6 años de prisión, además de destitución e inhabilitación correspondiente.

¿Qué opinan las legisladoras sobre esta reforma?

Diputadas como Paola Jiménez Hernández destacaron que eliminar la condición de reiteración fortalece la protección a las víctimas. Zaira Cedillo Silva resaltó que tres de cada cuatro mujeres han vivido acoso, lo que evidencia la necesidad de políticas públicas efectivas para erradicarlo.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas