Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

¿Por qué Edomex busca sancionar el acoso sexual desde la primera denuncia?

Ante el aumento de los casos de violencia sexual en el Estado de México, el gobierno de Delfina Gómez endurece las penas por acoso y hostigamiento sexual, aplicables desde la primera denuncia.

Mujeres tomándose de la mano con pulseras moradas | Gemini IA
Mujeres tomándose de la mano con pulseras moradas | Gemini IA

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Yaritzel Ximena Vargas García

Ante el aumento de los casos de violencia sexual en el Estado de México, el gobierno de Delfina Gómez impulsó una reforma al Código Penal que endurece las penas por acoso y hostigamiento sexual, aplicables desde la primera denuncia. Además, se castigará a servidores públicos que intimiden o nieguen la recepción de denuncias.

Reforma contra el acoso sexual en el Estado de México

El Estado de México enfrenta una crisis preocupante en materia de violencia sexual. Tan solo durante el primer semestre de 2024, se registraron 6,251 delitos de naturaleza sexual, lo que equivale a un promedio de 90 casos diarios, de acuerdo con datos oficiales.

La propuesta busca frenar la impunidad, proteger a las víctimas y endurecer las penas contra agresores y servidores públicos que obstaculicen la justicia desde la primera denuncia.

Ante este panorama, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez envió al Congreso local una reforma al Código Penal estatal que busca sancionar el acoso sexual desde la primera denuncia, endurecer las penas para evitar reincidentes y establecer agravantes cuando la víctima se encuentre en situación de vulnerabilidad.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan Integral contra el abuso sexual impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y tiene como propósito garantizar que las mujeres vivan libres de violencia y accedan a la justicia de manera pronta y efectiva.

Endurecen sanciones y penas para funcionarios públicos

La propuesta también contempla sanciones para servidores públicos que cometan acoso, hostigamiento sexual  o revictimicen al momento de presentar una denuncia.

De acuerdo con la Secretaría de la Contraloría, los Ministerios Públicos o policías que nieguen la recepción de una denuncia o que intimiden a las personas afectadas podrían enfrentar penas de 2 a 6 años de prisión.

El objetivo es erradicar la impunidad y el maltrato institucional, así como fortalecer la confianza ciudadana en las autoridades. El gobierno mexiquense reiteró que la denuncia es un derecho, y que la administración estatal no tolerará conductas de encubrimiento ni abuso de poder dentro del servicio público.

Canales de denuncia y atención ciudadana

El Sistema de Atención Mexiquense (SAM) permite denunciar casos de acoso sexual, abuso de autoridad, sobornos, maltrato, o irregularidades en programas sociales. Las quejas pueden presentarse de manera presencial, telefónica o en línea, de forma confidencial y las 24 horas del día.

Los formas de denuncia son:

  • En línea: www.secogem.gob.mx/sam

  • Vía telefónica: 800 HONESTO (466 3786) o 800 696 9696

  • Presencial: En la Dirección de Investigación de la Secretaría de la Contraloría, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.

Asimismo, el gobierno estatal recordó que las mujeres que sufran acoso sexual en espacios públicos o laborales pueden acudir a las Fiscalías Especializadas en Delitos de Género, donde se brinda acompañamiento psicológico y legal.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas