Adopta un colibrí en Edomex: guía fácil para proteger esta especie en peligro
La preservación del colibrí en el Estado de México crece gracias a iniciativas que invitan a la comunidad a participar activamente.

Cada vez es más común observar cómo el colibrí enfrenta dificultades para sobrevivir en zonas urbanas del Estado de México debido a la reducción de su hábitat natural y la contaminación ambiental.

Para revertir esta situación, en Parque Naucalli se lleva a cabo el programa “Adopta un Colibrí”, que promueve la conservación de esta especie mediante acciones comunitarias.
¿Cómo funciona el programa “Adopta un Colibrí”?
Este programa, liderado por Diana Bellini, invita a la ciudadanía a apoyar a los colibríessin necesidad de tenerlos en casa.
A través de la compra de un kit simbólico, la participación en voluntariados y la construcción de refugios, se busca fomentar la recuperación de espacios verdes y la siembra de plantas que sirven de alimento a estas aves.
El kit para apoyar incluye:
Un dije con la forma del colibrí.
Certificado de cocreador del santuario.
Guía digital para el cuidado de colibríes.
Calendario artístico.
Reconocimiento público en redes sociales.
Te puede interesar....
Con un costo de 500 pesos, el dinero recaudado se destina a ampliar el santuario y fortalecer campañas de reforestación.
¿Qué problemas enfrentan los colibríes en entornos urbanos?
Aunque México tiene una gran diversidad de colibríes, la mayoría de las especies están en riesgo debido a la urbanización acelerada, la contaminación y prácticas nocivas como el “amarre de amor”, que provoca muertes entre estas aves. La disminución de plantas polinizadoras limita su alimentación y espacios seguros.

¿Qué resultados se han logrado en el santuario del Parque Naucalli?
Actualmente, el santuario cuenta con siete jardineras activas y unas 400 plantas polinizadoras. Además, se dispone de áreas para la rehabilitación de aves. El espacio está abierto al público de martes a domingo, de 8:00 a 18:00 horas, sin costo alguno, y recibe donaciones para replicar el modelo en otras zonas.
¿Cómo puedo ayudar al colibrí desde mi casa?
Para colaborar en la conservación, se recomienda sembrar plantas nativas, evitar pesticidas y colocar bebederos específicos para colibríes. También es útil compartir información sobre la importancia de estas aves y participar en actividades comunitarias que promuevan la biodiversidad urbana.
Te puede interesar....