Alerta en Edomex por aumento de tosferina: foco en bebés y adultos vulnerables
El Estado de México registra un repunte de tosferina; expertos llaman a completar esquemas de vacunación para evitar riesgos.

Entre los padecimientos respiratorios que muestran una tendencia creciente en 2025, la tosferina destaca por su capacidad de contagio y sus complicaciones en grupos vulnerables. El Estado de México reporta ya 40 casos confirmados, una cifra que marca un repunte si se compara con el mismo periodo de 2024, cuando no se documentó ninguno.

¿En qué zonas se concentra la tosferina?
La distribución de casos afecta a siete jurisdicciones sanitarias. Datos del boletín epidemiológico estatal indican que las zonas con más incidencia son:
Toluca, con 22 casos.
Ecatepec, con 6 casos.
Tlalnepantla, con 4 casos.
Ixtlahuaca, con 3 casos.
Naucalpan y Amecameca, con casos 2 cada una.
Zumpango, con 1 caso.
Te puede interesar....
El contagio ocurre al entrar en contacto con secreciones respiratorias de personas infectadas, incluso durante la fase inicial, cuando los síntomas apenas comienzan.
¿Por qué es clave reforzar la vacunación?
De acuerdo con especialistas, la baja cobertura de vacunación en México se relaciona directamente con el aumento de casos. Resaltan la importancia de aplicar refuerzos en mujeres embarazadas, bebés y adultos mayores, quienes enfrentan mayores riesgos de complicaciones respiratorias graves.

El especialista insiste en no bajar la guardia ante enfermedades prevenibles y reforzar los esquemas básicos de protección.
¿Cómo identificar los síntomas de tosferina?
Durante la primera etapa, los síntomas pueden confundirse con los de un resfriado común. Sin embargo, la tos se intensifica con el paso de los días, volviéndose persistente, seca y difícil de controlar. Aparece principalmente por la noche, acompañada de silbidos al inhalar y dificultades para respirar, comer o dormir.

¿Qué hacer si se sospecha de un caso de tosferina?
Ante signos de alerta, es fundamental acudir a una unidad médica para iniciar tratamiento con antibióticos. Para obtener más información sobre esquemas de vacunación y atención, puede consultarse en el sitio oficial de la Secretaría de Salud.
Te puede interesar....