Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Alfeñique se convierte en Patrimonio Cultural Inmaterial y orgullo del Estado de México

Tras una iniciativa municipal, el Congreso mexiquense declaró al Alfeñique de Toluca como Patrimonio Cultural Inmaterial por su valor simbólico y artesanal.

Alfeñique se convierte en Patrimonio Cultural Inmaterial y orgullo del Estado de México. Foto: Cuartoscuro /sistemamexiquense.mx
Alfeñique se convierte en Patrimonio Cultural Inmaterial y orgullo del Estado de México. Foto: Cuartoscuro /sistemamexiquense.mx

Publicado el

Copiar Liga

Por: Magdalena González

Reconocido por su relevancia histórica y artesanal, el alfeñique se ha convertido en un símbolo invaluable de la identidad cultural mexiquense. La LXII Legislatura del Estado de México aprobó declarar al alfeñique de Toluca como Patrimonio Cultural Inmaterial, destacando su importancia social y gastronómica, especialmente en el contexto de la Feria del Alfeñique.

imagen-cuerpo

¿Qué productos están incluidos en esta declaración de patrimonio?

La iniciativa, promovida por el presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, no solo abarca al alfeñique en sus diferentes presentaciones, sino también a una serie de dulces tradicionales. Entre ellos destacan:

  • Confitería elaborada con azúcar cocida y moldeada.

  • Frutas cristalizadas.

  • Galletas típicas asociadas a esta tradición.

Esta ampliación del patrimonio busca proteger y preservar toda la variedad de confituras ligadas a esta práctica artesanal.

¿Cuál es la historia y el significado cultural del alfeñique en Toluca?

El cronista municipal Alexandre Naime explicó que este dulce tiene un origen mestizo, influenciado por la cultura árabe y traído a América por los españoles. En Toluca, el alfeñique se singulariza gracias al uso del chautle, una raíz local del Nevado de Toluca que le otorga una textura particular.

imagen-cuerpo

Desde 1630, cuando el artesano Francisco de la Rosa recibió autorización para su producción, esta tradición ha pasado de generación en generación, sosteniendo un oficio que da sustento a numerosas familias.

¿Qué medidas se implementarán para conservar esta tradición?

El dictamen aprobado señala que el Ayuntamiento de Toluca y la Secretaría de Cultura y Turismo trabajarán conjuntamente para implementar políticas que garanticen la continuidad y promoción del alfeñique y las confituras asociadas.

Esto incluye fomentar la preservación de técnicas artesanales y apoyar a los productores locales, quienes han enfrentado competencia industrial y falta de apoyos gubernamentales.

Para quienes quieran disfrutar y conocer más sobre el alfeñique, la Feria del Alfeñique de Toluca 2025 ofrece una experiencia cultural única que celebra esta dulce tradición.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas