Programa estatal para impulsar la inversión en pirotecnia y prevenir accidentes en Edomex
El Edomex implementa apoyos económicos para pirotécnicos, buscando mejorar la seguridad y la infraestructura de talleres artesanales.

En el Estado de México, uno de los principales productores de pirotecnia del país, las autoridades estatales anunciaron un nuevo programa destinado a impulsar la inversión en talleres artesanales y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de accidentes relacionados con la fabricación y manejo de explosivos.
Se busca fortalecer la capacitación en protocolos de protección civil con el fin de evitar incidentes que históricamente han dejado pérdidas humanas y materiales en la región.
Con esta estrategia, el gobierno mexiquense pretende equilibrar dos prioridades, preservar una tradición que genera empleo para miles de familias y reforzar las medidas preventivas que contribuyan a un entorno de trabajo más seguro para los artesanos pirotécnicos.
Te puede interesar....
¿Qué lugares serán beneficiados?
La Secretaría General de Gobierno en colaboración con el Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (Imepi) han beneficiado a artesanos dedicados a la elaboración de pirotecnia en los siguientes municipios:
- Texcoco.
- Texcaltitlán.
- Tultepec.
- Naucalpan.
- Temascalcingo.
- Zumpango.
- Jaltenco.
- Axapusco.
- San José del Rincón.
- Chalco.
- Zacualpan.
- Temascalapa.
- Almoloya de Juárez.
Te puede interesar....
¿Cuál es el objetivo de la entrega de los apoyos?
El programa Apoyos Económicos a Pirotécnicos Mexiquenses 2025 a través de la asignación de recursos económicos les permitirá a los artesanos del Estado de México invertir el apoyo en mejoras para la infraestructura, adecuando sus instalaciones y fortaleciendo las medidas de prevención en los talleres de elaboración.
¿De cuánto es el apoyo económico otorgado?
De acuerdo a convocatorias pasadas se espera que este apoyo económico sea de 50 mil pesos, los criterios de asignación estarán a cargo de las autoridades. Durante esta convocatoria fueron beneficiados 44 mexiquenses de los diferentes municipios de la entidad, aumentando de manera significativa desde sus primeras ediciones.
Ante esto, el Imepi ha puesto a disposición de los interesados la línea (722) 275 8200 ext. 10785 para solicitar más información sobre el programa de apoyo en el Estado de México.
Te puede interesar....








