Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Arranca en Jilotepec mega reforestación del Edomex con cinco mil árboles

En Jilotepec inició la plantación de cinco mil árboles para iniciar una gran campaña de reforestación en el Estado de México.

El proyecto busca convertir escuelas en espacios verdes. Imagen: GEM
El proyecto busca convertir escuelas en espacios verdes. Imagen: GEM

Publicado el

Por: Karina Bernal

Con la siembra de cinco mil árboles en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec (TESJ) arrancó la Estrategia Estatal de Restauración Hidrológico-Forestal 2025, que busca plantar seis millones de árboles en el Estado de México.

El predio elegido para iniciar este plan se ubica en la microcuenca “Arroyo El Sapo”, en el ejido Jilotepec

El terreno fue preparado con roturación, cercado y acondicionamiento del suelo para garantizar que los árboles crezcan de forma adecuada.

¿Cómo funciona la estrategia “Cada niño un árbol”?

La meta no es solo reforestar terrenos, sino también involucrar a la comunidad escolar. 

Bajo la idea de “Cada niño un árbol, cada escuela un bosque”, se busca que niñas, niños y jóvenes participen en la siembra y cuidado de árboles dentro de sus propios planteles. 

imagen-cuerpo

Así se crea un entorno que conecta la educación ambiental con la restauración de ecosistemas.

¿Quiénes participaron en la jornada de plantación?

En esta primera jornada participaron más de mil personas, entre ellas:

  • Estudiantes
  • Docentes
  • Ejidatarios
  • Comuneros
  • Autoridades de los tres niveles de gobierno
  • Colectivos ambientalistas
  • Empresas colaboradoras

Además de plantar, se realizaron actividades para capacitar a maestras y maestros que replicarán el modelo en más escuelas del Estado de México.

imagen-cuerpo

¿Qué opinan los jóvenes sobre reforestar su escuela?

Para muchos estudiantes, contribuir a este proyecto dentro de su campus significa algo más que sembrar un árbol, ya que es la oportunidad de dejar huella y motivar a las próximas generaciones a cuidar la naturaleza. 

La mayoría valoró que su escuela fuera tomada en cuenta como sede del primer bosque-escuela y destacaron que este tipo de acciones ayudan a la biodiversidad y al aprendizaje en comunidad.

La estrategia continuará en más municipios, con la idea de crear nuevos pulmones verdes, fortalecer la cultura forestal y sumar a más escuelas a este modelo de restauración y educación ambiental.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas