Así puedes solicitar una Canasta del Bienestar en Chimalhuacán durante 2025
El programa Canasta del Bienestar llegó a Chimalhuacán para apoyar a mujeres de 50 a 64 años en situación de vulnerabilidad.

El Gobierno del Estado de México, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, continúa con la entrega de Canastas del Bienestar, un programa diseñado para apoyar a las familias que más lo necesitan con despensas gratuitas y de calidad, garantizando una alimentación nutritiva para los hogares.
En esta ocasión, el municipio de Chimalhuacán fue uno de los beneficiados, ya que cerca de 2 mil habitantes recibieron este apoyo durante un evento encabezado por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez. Si tú también quieres ser parte de este programa, aquí te explicamos todo lo que necesitas saber.
Te puede interesar....
¿Quiénes pueden solicitar la Canasta del Bienestar en Chimalhuacán?
Este apoyo está dirigido a personas de entre 2 hasta 64 años que vivan en el Estado de México y que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema. Además, es necesario comprobar que existe carencia en el acceso a alimentos nutritivos.
¿Qué requisitos piden para acceder a la Canasta del Bienestar?
Para poder ser considerado en el programa, es necesario cumplir con lo siguiente:
- Ser mexicana por nacimiento o naturalización
- Residir en el Estado de México
- Cumplir con el rango de edad
- Comprobar condición de pobreza o pobreza extrema
- Acreditar falta de acceso a alimentos de calidad

Te puede interesar....
¿Qué documentos necesitas para solicitar la Canasta del Bienestar?
Deberás presentar la siguiente documentación en original y copia:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP
- Comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 6 meses
- Formato Único de Bienestar llenado correctamente
- Algún documento adicional que solicite el comité de inscripción

¿Cómo registrarse para recibir la Canasta del Bienestar?
El primer paso es realizar un preregistro en línea en la página oficial de la Secretaría de Bienestar del Estado de México: bienestar.edomex.gob.mx
Después de llenar el formulario en línea, deberás acudir a un CEDIS (Centro de Distribución) o a los módulos itinerantes del DIF para entregar todos tus documentos.
Las direcciones exactas de los módulos y centros de distribución se encuentran en el portal oficial de la Secretaría, donde también podrás resolver dudas sobre fechas y horarios de atención.
Te puede interesar....