Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Conectividad y expansión: el Edomex concentra la mayor apuesta industrial de 2025

El Estado de México registra 225 parques industriales y concentra inversiones en sectores automotriz, logístico y alimentario.

Autoridades y empresarios advierten que la saturación en corredores tradicionales obliga a planear nueva infraestructura. Imagen: GEM
Autoridades y empresarios advierten que la saturación en corredores tradicionales obliga a planear nueva infraestructura. Imagen: GEM

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alberto Dzib

El Estado de México es considerado un punto estratégico para la industria debido a su conectividad hacia todas las regiones del país y mantiene un proceso de expansión industrial concentrado en corredores vinculados con el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y el Arco Norte.

El Fideicomiso para el Desarrollo de Parques y Zonas Industriales del Estado de México (FIDEPAR) registra 225 desarrollos industriales en la entidad.

Los municipios con mayor concentración son Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tepotzotlán, Lerma y Toluca; sin embargo, el sector industrial en la entidad continúa en expansión y son los sectores automotriz, alimentario y logístico los de mayor crecimiento.

Entre los nombres presentes en anuncios y reportes figuran Prologis (con proyectos en Cuautitlán, Lerma y Toluca), Fibras y desarrolladores agrupados en la ADI, además de operadores locales e internacionales que buscan terrenos para naves a medida.

Rehabilitación y nuevos parques

Las autoridades del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, han declarado que impulsan tanto la rehabilitación de parques existentes como la promoción de nuevos desarrollos.

La dependencia estatal ha anunciado planes de intervención para infraestructura en parques industriales.

Además, durante este 2025 pidió a los ayuntamientos del Estado de México generar un catálogo de incentivos fiscales para las empresas que decidan invertir en sus territorios, de los cuales Toluca fue el primero en presentar facilidades a las empresas que se instalen en la demarcación.

imagen-cuerpo

¿Cuáles son los nuevos desarrollos para Toluca y Lerma?

Desarrolladores con presencia nacional han incluido al Valle de Toluca en su cartera de proyectos.

Prologis, una de las plataformas logísticas globales, anunció planes para tres nuevos parques industriales en el Estado de México, con proyectos específicos en Cuautitlán, Lerma y Toluca y una inversión comunicada de alrededor de 5 mil 480 millones de pesos para esos desarrollos.

Además, el inventario local y la demanda por naves de "última milla" han impulsado ampliaciones y nuevas construcciones en el corredor TolucaLerma.

Específicamente en Toluca, en julio pasado el gobierno municipal destacó que están concretadas las inversiones de empresas como DEACERO y la farmacéutica Kener, que en conjunto con otras inversiones generarán más de 5 mil 500 empleos.

En tanto, a inicios del año en Lerma se anunció una inversión de mil 100 millones de pesos para ampliar la planta Lerma de Bayer.

imagen-cuerpo
  • Proyectos en la zona oriente y Valle de México

Aunque los desarrollos industriales continúan en los municipios de Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán, desde el gobierno estatal se ha señalado que en los tres casos se enfrenta un fenómeno de saturación industrial que obliga a considerar otros espacios para la ubicación de inversiones del sector.

En ese sentido, la apuesta, de acuerdo con lo expresado por autoridades, está en municipios como Huehuetoca, Melchor Ocampo, Tonanitla, Nextlalpan, Jaltenco, Tultitlán y Tultepec.

De hecho, en Tepotzotlán y municipios cercanos han surgido inquietudes por la presión del desarrollo sobre áreas verdes y parques.

Un caso documentado es el del Parque Ecológico Xochitla en Tepotzotlán, donde la comunidad y colectivos ciudadanos han manifestado preocupación por posibles cambios de uso de suelo y la tala autorizada por razones sanitarias.

Estas controversias ponen en contraste la expansión industrial con demandas de conservación y regulaciones ambientales

  • El AIFA en la reconfiguración de proyectos industriales

Reportes del sector económico y medios especializados señalan que el entorno del AIFA se ha convertido en un foco de atracción para proyectos industriales y logísticos.

Un análisis de obras e inversión indica que una porción significativa de los nuevos proyectos se concentra en municipios cercanos al AIFA, como Tultepec y Nextlalpan, y que parte de la inversión proviene de Fibras y fondos que buscan atender la demanda logística vinculada con operaciones aeroportuarias.

Estas dinámicas explican la reorientación de proyectos fuera de zonas ya saturadas.

¿Cuáles son las cifras de inversión en Edomex?

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) informó una inversión prevista de 3 mil 700 millones de dólares para 48 proyectos (parques industriales, centros logísticos y desarrollos mixtos) en el Estado de México.

De acuerdo con Jaime Fasja Amkie, presidente de la ADI, la entidad es destino privilegiado para inversiones del sector.

imagen-cuerpo

Informes de mercado muestran que entre enero y junio de 2025 la absorción neta fue de 439 mil metros cuadrados, con más de 433 mil metros cuadrados en obra y 3.3 millones de metros cuadrados en planificación para la región centro del país; una parte importante de la obra en curso se concentra en Cuautitlán y Tultitlán.

¿Cuáles son las preocupaciones de industriales sobre el Edomex?

Las cámaras empresariales han puesto énfasis en la necesidad de infraestructura pública: accesos viales, drenaje pluvial, suministro de agua y servicios urbanos en polígonos industriales.

Los actores del sector señalan que la capacidad disponible en corredores tradicionales se reduce y que ello exige planeación conjunta entre gobierno y desarrolladores para evitar impactos operativos en temporada de lluvias y en movilidad.

Los principales retos identificados en análisis y fuentes del sector son la coordinación para infraestructura pública que permita el funcionamiento de parques (vialidad, drenaje, agua, energía).

Además, el ordenamiento territorial y criterios ambientales claros para evitar conflicto con áreas protegidas y uso de suelo agrícola o recreativo.

Y la oferta de naves a medida (Built to Suit) y capacidad de suelo industrial para absorber demanda proveniente del nearshoring y del comercio electrónico.


Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas