Congreso del Edomex propone no subir predial en municipios afectados por inundaciones
El Congreso del Edomex propone frenar aumentos del predial en zonas afectadas por inundaciones, protegiendo a los habitantes y su economía familiar.

En municipios del Estado de México, el predial podría mantenerse sin aumentos para viviendas ubicadas en áreas propensas a inundaciones. La medida busca aliviar la carga económica de las familias que cada temporada de lluvias enfrentan daños materiales y dificultades financieras debido a las inundaciones recurrentes.

¿Quién impulsa esta iniciativa y qué busca lograr?
El diputado morenista Osvaldo Cortés Contreras presentó la propuesta, que plantea reformar el Código Financiero del Estado de México y Municipios. La finalidad es que las propiedades localizadas en zonas de riesgo no vean incrementado su valor catastral mientras persista la condición de vulnerabilidad.
Cortés Contreras explicó que la medida tiene un enfoque de equidad y justicia social.
Te puede interesar....
¿Cómo se aplicaría la reducción en el predial?
La propuesta establece que los inmuebles que hayan registrado inundaciones durante al menos tres años consecutivos mantendrían su valor catastral sin ajustes, incluso si se aplican correcciones por inflación. Para identificar estas zonas se utilizaría el Atlas de Inundaciones que publica la Secretaría del Agua del Estado de México. Entre las ventajas destacan:
Delimitación clara de los polígonos con riesgo de inundación.
Certidumbre jurídica y técnica para los propietarios.
Evitar aumentos en el predial que no reflejan la realidad de los inmuebles.
Aplicación uniforme en todos los municipios afectados.
¿Qué impacto tendría para municipios y residentes?
Aunque esta medida podría implicar una ligera disminución en los ingresos municipales, el legislador destacó que proteger a la población debe ser prioridad. La propuesta también subraya que los problemas estructurales de inundación no deberían trasladarse a los impuestos. Como ejemplo, mencionó al municipio de Acolman, donde las inundaciones han sido recurrentes sin que existan soluciones permanentes.
¿Qué pueden hacer los vecinos para aprovechar la medida?
Los residentes de zonas inundables pueden:
Verificar si su vivienda se encuentra en un área de riesgo.
Dar seguimiento a la iniciativa en el Congreso.
Revisar su valor catastral en el catastro municipal.
Te puede interesar....







