Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Lluvias históricas dejan más de mil socavones en Edomex; estas son las colonias más afectadas

Las lluvias récord de 2025 han provocado cientos de socavones y hundimientos en el Valle de México, afectando vialidades y viviendas. En Ecatepec se concentran los mayores daños.

Lluvias históricas dejan socavones en Edomex. Foto: Especiales
Lluvias históricas dejan socavones en Edomex. Foto: Especiales

Publicado el

Copiar Liga

Por: Juan Manuel López

Además de las inundaciones y el colapso en el drenaje en varias zonas, las lluvias recientes registradas en el Valle de México provocaron la aparición de cientos de socavones e irregularidades en el terreno de las autopistas más importantes del país.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el año 2025 ha sido el periodo con más precipitaciones en los últimos 80 años en México. Según los registros, no se presentaban lluvias tan intensas desde 1942.

En aquel año no se había registrado una lluvia tan fuerte en el centro del país. De acuerdo con los reportes, de los 99.8 milímetros que cayeron en ese entonces, el récord fue superado en 2025 con una precipitación de 155.5 milímetros de agua.

imagen-cuerpo

¿Qué sabemos de las colonias con más socavones en el Edomex?

Las lluvias también han provocado grandes oquedades en vías principales. Una de las zonas más afectadas se encuentra en el municipio mexiquense de Ecatepec.

De acuerdo con datos del gobierno local, los hundimientos se concentraron en al menos cinco colonias, lo que complica la circulación en comunidades ubicadas en la llamada Quinta Zona.

Entre ellas se encuentran Las Vegas Xalostoc, Chamizal, Granjas Valle de Guadalupe, Emiliano Zapata y Villas de Guadalupe, donde vecinos han reportado la aparición de socavones.

“Tenemos más de mil socavones registrados. Atendidos vamos como en 200, casi le pegamos a los 300, pero es demasiada la problemática que estamos viviendo”, reconoció Francisco Reyes, director del organismo de agua municipal.

imagen-cuerpo

¿Cuál es el socavón más grande de los últimos meses en el Edomex?

Uno de los más recientes se registró la semana pasada en la comunidad de Las Vegas Xalostoc, cerca del Río de los Remedios, donde se formó un hundimiento de más de dos metros de profundidad.

“Para que te des una idea, una tubería de dos metros 44 es un colector principal que también sufrió un colapso y que, afortunadamente, pudimos detectar a tiempo y se está atendiendo”, explicó el director.

“Te puedo comentar que no encontramos el tubo. Esa pieza pesa más de dos toneladas y no sabemos qué sucedió ahí. Es un tema muy delicado porque son líneas principales que captan el agua de varias colonias”, agregó el funcionario.

Dijo que la situación de emergencia obligó al gobierno local a implementar un plan emergente enfocado en las zonas más afectadas.

imagen-cuerpo

¿Qué harán las autoridades para solucionar el problema de los socavones?

“Son las primeras colonias que empezamos a intervenir y hoy ya nos estamos pasando a La Estrella y Jardines del Tepeyac. Tenemos un tema muy complicado en todo el municipio que estamos atendiendo”, comentó el funcionario.

“Encontramos que cada calle tenía un socavón. Ya hemos cambiado redes completas; eso es algo que no imaginábamos lograr en tan poco tiempo, porque prácticamente en cada calle había uno o dos socavones”, explicó.

Reconoció que algunas calles de estas zonas eran intransitables y que varios habitantes tenían agua de drenaje dentro de sus viviendas.

“La gente tenía que usar bombas en su patio para sacar el agua a la calle, lo que además era un foco de infección. Se está atendiendo y vamos avanzando; no hemos concluido, pero ya hay un gran progreso”, señaló.

imagen-cuerpo

Dijo que una de las principales causas de los hundimientos fueron las lluvias atípicas e históricas registradas este año, además de la sobreexplotación de los mantos acuíferos.

“Un entorno deshidratado y, con estas condiciones y la falta de mantenimiento, las líneas se saturaron. El propio peso las empezó a dislocar, y como son tuberías de más de 60 años, su vida útil ya estaba rebasada”, explicó.

Hasta la fecha, las autoridades reportan un avance del 40 por ciento en la reparación de los socavones formados durante esta temporada y se prevé concluir los trabajos a finales de este año.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas