Desaparece el sacerdote Ernesto Hernández en Edomex: Diócesis de Cuautitlán pide apoyo
La Diócesis de Cuautitlán confirma la desaparición del sacerdote Ernesto Hernández en Tultepec; autoridades piden información verificada.

La comunidad católica y las autoridades del Estado de México están en alerta tras la desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, de 43 años, quien fue visto por última vez el lunes 27 de octubre en la colonia Ampliación La Piedad, Tultepec.

La Diócesis de Cuautitlán confirmó la situación y pidió a los fieles mantener la calma mientras se realizan las investigaciones oficiales.
¿Qué medidas se han tomado para encontrar al sacerdote?
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Diócesis han activado protocolos de búsqueda inmediata. La denuncia formal ya fue presentada y la FGJEM emitió la cédula oficial de localización, con folio ODI/CUA/A/1031079/2025.
El obispo Efraín Mendoza Cruz solicitó a la población no difundir rumores y atender únicamente la información oficial, asegurando que la institución eclesiástica colabora plenamente con las autoridades.
Te puede interesar....
¿Cómo identificar al sacerdote desaparecido?
Para facilitar su localización, la FGJEM compartió las características físicas y señas particulares del sacerdote:
Edad: 43 años.
Estatura: 1.68 m.
Peso: 68 kg.
Complexión: robusta.
Cabello: castaño oscuro.
Ojos: verdes y grandes.
Rostro: redondo.
Señales: cicatriz quirúrgica en abdomen, lunares en espalda, pie y mano.
Vestimenta al momento de la desaparición: pants guinda de algodón y tenis negros de gamuza.
Estos datos buscan que la población pueda aportar información útil para su pronta localización.
¿Dónde se concentran los esfuerzos de búsqueda?
La búsqueda se centra en la colonia Ampliación La Piedad y zonas cercanas, con participación de la Fiscalía Especializada en Desaparición.
La Diócesis de Cuautitlán ha pedido a todas las parroquias que organicen jornadas de oración y brinden apoyo espiritual a la familia del sacerdote. Además, solicitó reportar cualquier información directamente a las autoridades y evitar difundir noticias no verificadas.
Como medida práctica, los ciudadanos pueden mantenerse al tanto a través de los canales oficiales de la FGJEM y de la Diócesis, así como informar cualquier indicio que consideren relevante.
Te puede interesar....






