Edomex encabeza casos de ataques con químicos contra mujeres en México y buscan tipificar esta violencia
Edomex lidera los casos de ataques con ácido contra mujeres; impulsan iniciativa para tipificar la violencia química como delito autónomo.

Además de los feminicidios, existen agresiones que no buscan la muerte, sino el sufrimiento de las víctimas, como los ataques con químicos.
En el Estado de México ocurre una realidad que duele, pues se ha convertido en la entidad con mayor número de ataques y sobrevivientes de agresiones con ácido y otras sustancias corrosivas.
Los municipios donde se han registrado más casos son: tres en Ixtapaluca, dos en Chalco, dos en Toluca y otros en Naucalpan y Chimalhuacán, según cifras de la Fundación Carmen Sánchez.
En 2018, el Estado de México fue una de las primeras entidades en reformar su Código Penal para reconocer este tipo de agresiones como agravantes del delito de lesiones.
Carmen Sánchez, sobreviviente de un ataque con ácido, declaró que para las mujeres que viven esta violencia no solo implica sobrevivir al ataque, sino también reconstruir su vida, su rostro, su salud y su derecho a una vida digna.
Te puede interesar....
¿Cómo fue el ataque de Carmen Sánchez?
El ataque con ácido contra Carmen ocurrió en 2014, en el municipio de Ixtapaluca. Su expareja sentimental le arrojó ácido en el rostro y el cuerpo.
Carmen sobrevivió tras pasar por más de 30 cirugías reconstructivas y permanecer ocho meses hospitalizada.
Esta experiencia, junto con la falta de protocolos por parte de las autoridades, la llevó a crear su propia fundación para apoyar a otras víctimas de violencia química.
Afortunadamente, el agresor de Carmen fue sentenciado a 46 años de prisión por tentativa de feminicidio.
¿Qué propone la nueva iniciativa en Edomex?
Actualmente, Carmen Sánchez sigue luchando por esta causa. Junto con otras sobrevivientes, entregó al Congreso del Estado de México una iniciativa para tipificar la violencia química como un delito autónomo dentro del Código Penal, con sanciones más severas y sin beneficios judiciales para los agresores.
La propuesta también contempla atención integral para las víctimas, que incluya cirugías reconstructivas, rehabilitación, terapias y acompañamiento psicológico, además de la reparación del daño como un derecho garantizado y no como un trámite excepcional.
Te puede interesar....
¿Qué se sabe sobre los ataques con químicos en el Edomex?
Aunque en el Estado de México no existen registros oficiales sobre este tipo de ataques, los datos de la Fundación Carmen Sánchez revelan que es la entidad con más sobrevivientes.
La mayoría de las víctimas son mujeres jóvenes entre 20 y 30 años, y en siete de cada diez casos los agresores son parejas o exparejas sentimentales. El rostro es el principal blanco de los ataques, aunque el ácido suele escurrir y causar quemaduras en el cuello, pecho y brazos.
¿Qué causa el ácido en la piel y qué tan doloroso es?
El ácido destruye la piel y los tejidos en cuestión de segundos, provocando dolor extremo, quemaduras profundas e incluso pérdida de la visión o movilidad en las zonas afectadas. Las secuelas físicas y emocionales son de por vida.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de México, las lesiones causadas con sustancias corrosivas o químicas pueden castigarse con hasta 46 años de prisión, dependiendo del grado de daño físico, la intención y la relación del agresor con la víctima.
Te puede interesar....







