Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Edomex reporta nuevos casos de sarampión: ¿qué hacer para prevenirlo?

Autoridades del Estado de México alertan sobre nuevos casos de sarampión y llaman a mantener al día la vacunación en la población.

Edomex reporta nuevos casos de sarampión: ¿qué hacer para prevenirlo? Foto: Canva
Edomex reporta nuevos casos de sarampión: ¿qué hacer para prevenirlo? Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga
Síguenos en Google Discover - POSTA MX

Por: Magdalena González

Tras considerarse controlado el año pasado, el sarampión ha registrado nuevos casos en el Estado de México, específicamente en Toluca y Tlalnepantla. Esta información fue reportada por el Boletín Epidemiológico estatal de la semana 42, mientras que los registros federales hasta la semana 43 no muestran casos activos.

imagen-cuerpo

¿En qué municipios se concentran los contagios?

El seguimiento epidemiológico indica que a finales de septiembre también se habían confirmado tres casos en Naucalpan y Tlalnepantla. Las autoridades de salud enfatizan la importancia de mantener vigilancia constante, especialmente en zonas urbanas con alta movilidad de personas.

¿Cuáles son los síntomas y complicaciones del sarampión?

El sarampión puede afectar a cualquier persona y presentar riesgos si no se trata a tiempo. Entre los signos más frecuentes se encuentran:

  • Fiebre alta y malestar general

  • Tos persistente y congestión nasal

  • Ojos enrojecidos e irritación ocular

  • Manchas blancas en la mucosa bucal

  • Erupciones que se extienden desde el rostro al resto del cuerpo

Niños pequeños, personas con defensas bajas y quienes no tienen un esquema completo de vacunación son los más vulnerables a complicaciones respiratorias y neurológicas.

imagen-cuerpo

¿Por qué es importante la vacunación contra el sarampión?

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) ha advertido que la información falsa en redes sociales ha provocado que algunas familias retrasen o eviten la vacunación. Se recomienda aplicar la vacuna a:

  • Niñas y niños de seis meses a 9 años.

  • Adolescentes y adultos de 10 a 49 años que no tengan esquema completo.

La cobertura de vacunación debe superar el 95% en edad pediátrica para prevenir brotes y proteger a la población más vulnerable.

imagen-cuerpo

¿Qué medidas preventivas pueden tomar las familias?

Además de vacunarse, los especialistas sugieren:

  • Mantener actualizado el historial de vacunas.

  • Acudir al médico ante síntomas sospechosos.

  • Evitar contacto con personas infectadas.

  • Informarse por medios oficiales sobre el sarampión.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas