El material nativo del Edomex que ayuda a reforestar bosques y así puedes usar en casa
Este material nativo del Edomex ayuda a reforestar bosques y cuidar el ambiente desde casa.

Reforestar bosques en el Estado de México se ha convertido en una tarea más eficiente y sustentable gracias al uso del aserrín como sustrato en viveros. Esta medida, impulsada por el gobierno estatal, busca reducir el daño a zonas forestales y aprovechar residuos que antes eran desechados.

¿Por qué se eligió el aserrín como material para reforestar bosques?
Con el respaldo técnico de la Protectora de Bosques (Probosque), viveros como el de Metepec ya utilizan este material en lugar de tierra extraída de áreas naturales. Esta decisión no solo protege los ecosistemas, también transforma lo que antes era un residuo en una herramienta útil para la producción de árboles frutales y maderables.
Según especialistas, usar aserrín ayuda a conservar humedad y mejora la calidad del sustrato para las plantas. Además, evita prácticas dañinas como la quema o el abandono del material en ríos y lagos.
Te puede interesar....
¿Qué beneficios genera el uso de aserrín?
Este modelo ofrece ventajas ecológicas y económicas que fortalecen la reforestación. Entre los beneficios más destacados se encuentran:
Menor extracción de tierra de monte
Aprovechamiento responsable de residuos forestales
Disminución de la contaminación por quema de desechos
Reducción de costos en la producción de plantas
Mayor control sobre la calidad del sustrato
¿Cómo se está aplicando esta técnica en Edomex?
A través de módulos demostrativos instalados en municipios como Amecameca, Zinacantepec y Tejupilco, Probosque capacita a técnicos y profesionales del sector forestal. Estas acciones permiten comparar resultados entre métodos tradicionales y el uso de aserrín, con miras a expandir esta práctica en toda la entidad.
Como sugerencia, si tienes jardín o huerto en casa y deseas aplicar esta técnica, asegúrate de emplear aserrín limpio, sin contaminantes. Aunque este material puede ser útil, su uso sin orientación puede afectar el crecimiento de las plantas. Siempre es recomendable consultar a especialistas antes de modificar el sustrato.
Te puede interesar....