Esta planta nativa del Edomex crece en barrancos y es clave en el sabor de la ginebra
Esta planta nativa del Edomex tiene propiedades que han sido aprovechadas desde la medicina hasta la coctelería.

En lo alto de las montañas del Estado de México crece una planta nativa del Edomex que, además de resistir condiciones climáticas extremas, ha sido fundamental en la elaboración de una de las bebidas más tradicionales: la ginebra.
Se trata del enebro azul (Juniperus sabinoides monticola), un arbusto denso que prospera sobre formaciones rocosas por encima de los tres mil metros de altitud.

¿Dónde se encuentra esta planta nativa del Edomex?
Esta especie habita en la media y alta montaña del Eje Neovolcánico, en ecosistemas dominados por bosques de pino y oyamel, como los del Nevado de Toluca.
Tiene dos formas: una más arbórea, conocida como “cedrón” y otra más compacta, que crece en terrenos abiertos y soleados. Su capacidad para colonizar terrenos difíciles la convierte en una especie pionera dentro del ecosistema.
Te puede interesar....
Aunque la SEMARNAT la cataloga como de preocupación menor, está sujeta a protección especial por su distribución limitada y las amenazas ambientales que enfrenta.
¿Cómo se relaciona esta planta nativa del Edomex con la ginebra?
El enebro tiene una larga historia como planta medicinal. En el siglo XVII, un médico holandés lo usó para tratar males como gota, cálculos biliares, problemas estomacales y lumbago. Durante siglos, la ginebra fue vendida en farmacias por sus efectos terapéuticos.

En Inglaterra, la Marina Real la mezclaba con lima para combatir el escorbuto, y con angostura para aliviar las náuseas en alta mar. También formó parte del famoso Gin Tonic, utilizado como remedio contra la malaria.
¿Qué acciones ayudan a conservar esta especie?
El cuidado del enebro azul implica preservar los hábitats donde crece. Algunas medidas incluyen:
Evitar la alteración de zonas de alta montaña
Apoyar proyectos de restauración ecológica
Fomentar la educación ambiental
Quienes visiten zonas como el Nevado de Toluca o el Ajusco deben respetar los espacios naturales y evitar intervenir en el crecimiento de esta planta. Cuidar el entorno es esencial para proteger especies clave como esta.
Te puede interesar....