Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Estas tradiciones del Día de Muertos podrían desaparecer en Edomex y pocos las recuerdan

Tradiciones del Día de Muertos en Edomex están en riesgo por la influencia de festividades extranjeras y cambios culturales.

Estas tradiciones del Día de Muertos podrían desaparecer en Edomex y pocos las recuerdan. Foto: Canva
Estas tradiciones del Día de Muertos podrían desaparecer en Edomex y pocos las recuerdan. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Magdalena González

En muchas comunidades del Estado de México, el Día de Muertos continúa siendo un momento de profunda conexión con los seres queridos que ya no están. Sin embargo, algunas costumbres tradicionales han empezado a desvanecerse con el paso del tiempo, especialmente en zonas urbanas, donde otras influencias culturales han ganado terreno.

imagen-cuerpo

¿Qué tradiciones ya casi no se practican en Edomex?

Una de las prácticas más antiguas que ha ido desapareciendo es el recibimiento de las almas, que consistía en dedicar un espacio especial para que los difuntos “llegaran” al hogar o al cementerio. Este ritual incluía rezos, comida específica y a veces el uso de lenguas indígenas, hoy relegado a muy pocos pueblos originarios.

También ha caído en desuso el levantamiento de la ofrenda, que ocurría el 3 de noviembre. En esta ceremonia de cierre, las velas se encendían como agradecimiento y los alimentos del altar se compartían con la familia. Actualmente, en muchas casas esta parte del rito ya no se realiza.

¿Cómo ha evolucionado la manera de pedir calaverita?

La influencia de festividades extranjeras, como Halloween, ha cambiado también la forma de pedir calaverita. Antes, niños y niñas llevaban un chilacayote con una vela encendida, vestían trajes alusivos a la muerte o catrinas, y recorrían el barrio cantando versos populares.

Hoy, se prefieren disfraces de personajes de moda y dulces comprados, dejando atrás el simbolismo original.

imagen-cuerpo

¿Qué acciones ayudan a mantener viva la tradición?

Para preservar el espíritu auténtico del Día de Muertos, pueden recuperarse algunas costumbres con acciones sencillas como:

  • Preparar altares tradicionales en familia

  • Contar historias sobre los difuntos

  • Involucrar a niños en los rituales

  • Usar elementos culturales como copal o papel picado

  • Fomentar el respeto por las lenguas indígenas

Revalorar estas expresiones culturales fortalece la identidad comunitaria y asegura que las generaciones futuras comprendan el verdadero significado de esta celebración.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas