Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Este animal nativo del Edomex tiene una cola azul que puede soltar para sobrevivir

Este animal nativo del Edomex esconde una curiosa estrategia de defensa bajo su brillante cola azul.

Este animal nativo del Edomex tiene una cola azul que puede soltar para sobrevivir. Foto: Canva / Anfibios y Reptiles de Querétaro
Este animal nativo del Edomex tiene una cola azul que puede soltar para sobrevivir. Foto: Canva / Anfibios y Reptiles de Querétaro

Publicado el

Copiar Liga

Por: Magdalena González

El animal nativo del Edomex que ha generado diversas creencias entre habitantes de zonas montañosas es el Eslizón de bosque de encino, una lagartija que no solo destaca por su colorido aspecto, sino por su peculiar habilidad para liberarse de amenazas.

Aunque su cola azul ha provocado rumores sobre supuestas propiedades venenosas, la realidad es distinta.

imagen-cuerpo

¿Dónde habita este animal nativo del Edomex y por qué es tan particular?

Con el nombre científico Plestiodon lynxe, este pequeño reptil se distribuye ampliamente en la Faja Volcánica Transmexicana y la Sierra Madre Oriental. Puede encontrarse en varios puntos del centro del país, especialmente en:

¿Qué mecanismo de defensa tiene el animal nativo del Edomex para sobrevivir?

En varias comunidades rurales, este eslizón es conocido como “lincer”. Muchas personas creen que su cola azul es una advertencia de peligro y que puede usarla para atacar o inocular veneno, lo cual es falso.

Esta coloración funciona más bien como una distracción: si el animal es capturado o siente una amenaza, puede desprender voluntariamente su cola, que continúa moviéndose unos minutos mientras él escapa.

¿Por qué está protegido este animal nativo del Edomex por la legislación ambiental?

Actualmente, el Plestiodon lynxe figura como especie sujeta a protección especial bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010. La degradación de su hábitat y la desinformación han contribuido a que sus poblaciones se reduzcan en ciertas regiones.

Para conservar a este animal y evitar que su situación se agrave, las autoridades ambientales recomiendan no tocar ni capturar ejemplares. Además, hacen un llamado a conocer más sobre la fauna local y a evitar propagar mitos que pueden derivar en su exterminio injustificado. Cuidar estos organismos es también proteger los ecosistemas donde todos vivimos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas