Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Este es el animal venenoso nativo de Edomex que pocos conocen y podría estar en tu hogar

En el Edomex, los alacranes son animales venenosos poco conocidos que pueden esconderse en casas durante ciertas temporadas.

Una mujer asustada por un alacrán en su casa. Foto: Canva
Una mujer asustada por un alacrán en su casa. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Zuri Yaneli López Vargas

En el Estado de México existen animales venenosos que, aunque muchas veces son temidos, forman parte del ecosistema y, en algunos casos, están en peligro de extinción.

Al pensar en criaturas ponzoñosas que podrían aparecer en nuestros hogares, lo primero que viene a la mente suelen ser las serpientes. Sin embargo, hay otro animal venenoso que es más común de lo que imaginas… y podría estar mucho más cerca de lo que crees.

¿Cuál es el animal venenoso que podría entrar a tu casa en Edomex?

Se trata de los alacranes, animalitos con veneno que en ciertas temporadas pueden acercarse a las zonas donde vivimos, lo que hace más común toparnos con ellos.

Estos animales suelen habitar en zonas cálidas y secas, pero cuando las condiciones cambian (por ejemplo, durante lluvias o cambios bruscos de temperatura) buscan refugios donde puedan sentirse seguros y encontrar alimento.

Las casas donde hay insectos, grietas en paredes, escombros apilados, huecos en muebles o lugares húmedos y oscuros, se convierten en refugios perfectos para estos animales.

En época de frío, los alacranes buscan calor, y en temporada de calor excesivo, buscan sombra y frescura, por lo que pueden colarse fácilmente en los hogares mexiquenses.

¿Cómo prevenir la entrada de alacranes a tu hogar?

Para evitar su presencia, se recomienda:

  • Eliminar plagas de insectos (su alimento principal).
  • Sellar grietas y rendijas.
  • Mantener el jardín limpio y sin escombros.
  • Sacudir cobijas, ropa y zapatos antes de usarlos.
  • Revisar rincones oscuros con frecuencia.

¿Qué alacrán es común en el Edomex y qué hacer en caso de picadura?

Uno de los más comunes en el Estado de México es el alacrán Centruroides, cuya picadura puede provocar síntomas como dolor intenso, entumecimiento, vómito, sudoración o presión baja.

Ante una picadura, se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano, ya que en algunos casos puede requerirse suero antialacránico.

Aunque suelen ser animales tímidos que evitan el contacto humano, es importante estar atentos y tomar precauciones, sobre todo en temporada de calor o lluvias, cuando buscan refugio en casas sin que lo notemos.

imagen-cuerpo

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas