Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Estos municipios del Edomex lideran la deserción universitaria en la región

Deserción universitaria en Edomex sigue impactando a miles de jóvenes, autoridades apuestan por becas y nuevas estrategias educativas.

Estos municipios del Edomex lideran la deserción universitaria en la región. Foto: Canva
Estos municipios del Edomex lideran la deserción universitaria en la región. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Magdalena González

En el Estado de México, la deserción universitaria afecta principalmente a municipios como Coacalco, Nezahualcóyotl y varias zonas del sur. Según Víctor Sánchez González, subsecretario de Educación Superior y Normal, estas localidades presentan tasas superiores al promedio estatal, que es del 9.2%. Este fenómeno genera preocupación por el impacto en la educación pública.

imagen-cuerpo

¿Por qué abandonan los estudiantes las universidades públicas?

Entre las causas de la deserción universitaria destaca que muchos jóvenes ingresan a universidades estatales mientras esperan espacios en instituciones más reconocidas, como la UAEMex, la UNAM o la UAM. Cuando logran ser aceptados en estas, dejan sus estudios iniciales. Además, otros factores relevantes incluyen:

  • Entornos académicos poco amigables o confortables

  • Falta de apoyo emocional y espacios para actividades culturales y deportivas

  • Problemas económicos que dificultan continuar con la carrera

  • Carencia de programas que impulsen la permanencia estudiantil

imagen-cuerpo

¿Cómo están combatiendo la deserción universitaria en el Edomex?

El subsecretario explicó que se trabaja en crear ambientes educativos más familiares, donde los alumnos se sientan valorados y escuchados. También se promueven actividades deportivas y culturales que fomenten un desarrollo integral.

En contraste, el Valle de Toluca registra una baja tasa de abandono escolar, con universidades como la Politécnica del Valle de Toluca manteniendo su matrícula estable pese a la competencia.

imagen-cuerpo

¿Qué proyecciones existen para la educación superior en la entidad?

Para este año, se espera un incremento de más del 10% en la matrícula de nuevo ingreso, impulsado por becas federales y programas estatales que amplían el acceso. La mayoría de las instituciones completaron su proceso de admisión en las primeras rondas, eliminando la necesidad de una cuarta convocatoria. 

Para quienes planean ingresar a la educación superior, es recomendable consultar oportunamente las convocatorias oficiales y programas de becas disponibles, así como requisitos, plazos y apoyos complementarios, para evitar interrupciones en su formación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas