Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Estos son los 14 municipios del Edomex por donde pasarán los trenes AIFA-Pachuca y CDMX-Querétaro

Autoridades pactan acciones para liberar vía y proteger predios por donde pasará el tren AIFA-Pachuca, que cruzará 14 municipios mexiquenses.

Estos son los 14 municipios del Edomex por donde pasarán los trenes AIFA-Pachuca y CDMX-Querétaro. Foto: @ChilangoCom
Estos son los 14 municipios del Edomex por donde pasarán los trenes AIFA-Pachuca y CDMX-Querétaro. Foto: @ChilangoCom

Publicado el

Copiar Liga

Por: Magdalena González

El tren AIFA-Pachuca se perfila como una obra crucial para la movilidad en el Estado de México, al conectar varios municipios con la capital y otras zonas clave.

imagen-cuerpo

Para garantizar el avance de este proyecto y del tren Ciudad de México-Querétaro, autoridades federales, estatales y municipales firmaron un convenio para facilitar la liberación del derecho de vía, agilizar trámites y proteger los terrenos involucrados ante posibles invasiones.

¿Cuáles son los municipios mexiquenses afectados por el proyecto del tren AIFA-Pachuca?

El trazado ferroviario atravesará un total de 14 municipios del Estado de México, los cuales deberán colaborar activamente en cada una de las etapas del proyecto, desde la planeación inicial hasta la ejecución y seguimiento de las obras. Estos municipios son:

  • Zumpango

  • Tecámac

  • Nextlalpan

  • Temascalapa

  • Tlalnepantla

  • Cuautitlán Izcalli

  • Cuautitlán

  • Tultitlán

  • Soyaniquilpan de Juárez

  • Teoloyucan

  • Polotitlán

  • Jilotepec

  • Coyotepec

  • Huehuetoca

Cada uno participará en la liberación y administración de los terrenos para asegurar que el proyecto ferroviario siga sin contratiempos.

¿Qué compromisos asumieron el Estado de México y los municipios?

La colaboración estatal incluye medidas como la condonación total o parcial de pagos relacionados con trámites legales y fiscales para agilizar la liberación de los terrenos. Además, se comprometieron a reducir los tiempos de respuesta para certificaciones y registros de propiedad. Por su parte, los municipios aportarán con:

  • Donación o identificación de inmuebles en el trazado.

  • Apoyo logístico para desocupar predios.

  • Simplificación de trámites administrativos.

  • Facilitación de licencias y permisos.

imagen-cuerpo

Este esfuerzo conjunto busca eliminar obstáculos para la construcción de las vías, patios y terminales de los trenes.

¿Cómo se protegerán los terrenos y qué papel tendrá la seguridad?

Para evitar invasiones en los predios ya liberados, la Secretaría de Seguridad Estatal apoyará en las acciones de vigilancia y protección del personal encargado.

Este aspecto es clave para garantizar que los trabajos continúen sin interrupciones y que las propiedades estén debidamente resguardadas durante todas las etapas del proceso.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas