Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Festival de la luz de la serpiente 2025 en Edomex: música, cultura y espectáculo nocturno

Disfruta del Festival de la Luz de la Serpiente 2025 en Chiconcuac, Edomex, con arte, música y un espectáculo nocturno lleno de color.

Festival de la luz de la serpiente en Edomex.  Foto:
Festival de la luz de la serpiente en Edomex. Foto:

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erandi Jukari Arizmendi

Una edición más del festival de la luz de la serpiente llega al Estado de México como una de las celebraciones del mes de octubre, combinando arte, música y un espectáculo nocturno lleno de color.

En este emblemático evento, que se realizará en el municipio de Chiconcuac, busca rendirá homenaje a la serpiente como símbolo de transformación, energía y conexión con la naturaleza. Promete un cierre visual espectacular acompañado de luces, pirotecnia y narraciones escénicas.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el festival?

El festival de la luz de las Serpientes 2025 se llevará a cabo el sábado 11 de octubre desde las 12:00 horas y se realizará en la Plaza Cívica Municipal de Chiconcuac, en el Estado de México.

Este evento durará hasta cerca de la medianoche, ofreciendo una gran variedad de actividades culturales y un espectáculo visual.

¿Qué sorpresas tienen preparadas para este festival?

Para este día de festival se tienen preparadas algunos eventos que harán de este un festival emblemático a través de danzantes, incienso, copal y cantos se invocarán a deidades para bendecir este evento. Se tiene preparado el tradicional desfile en el que participarán comparsas, artesanos, estudiantes y colectivos.

Este desfile se realizará entre las calles principales portando serpientes elaboradas de papel, textiles y luces LED, más tarde se seguirá con el encendido monumental de la serpiente de la luz en la explanada principal, cerca de las 20:00 horas.

Se realizarán distintos espectáculos acompañados de pirotecnia, narración y escénica y danza para representar el eterno ciclo de la transformación.

¿Qué otra cosa se puede hacer en el festival?

En este festival se impartirán distintos talleres, entre los que destacan la elaboración de amuletos, máscaras ceremoniales y pintura simbólicas, También vas a poder apreciar presentaciones de danza folklórica, bandas de viento y artistas locales.

En este festival también podrás degustar del tianguis artesanal y gastronómico, en el que contarán con la participación de productores locales que elaboran platillos típicos, como:

  • Mixiotes.
  • Tamales.
  • Atoles.
  • Antojitos regionales.

Autoridades del Estado de México invitan a los habitantes a ser parte de esta experiencia y descubrir la tradición e historia que le dan identidad al pueblo mexiquense.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas