Huachicol en Edomex: 11 municipios lideran explosiones y muertes por tomas clandestinas
El robo de combustible, conocido como huachicol, sigue dejando un rastro de explosiones, muertes y pérdidas millonarias en el Estado de México.

Explosiones, desalojos de viviendas y hasta muertes de pobladores han sido el saldo constante de las emergencias relacionadas con el robo de combustible en ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) que atraviesan el Estado de México.
Se trata del llamado huachicoleo, una práctica cada vez más común que ya acumula más de 15 años de historia en zonas rurales del Edomex, dedicadas a la agricultura y la ganadería, en los límites con la zona metropolitana del Valle de México.
¿Qué es el huachicol y cuál es su origen?
Aunque el término “huachicol” no está reconocido por la Real Academia Española, especialistas indican que proviene de la palabra maya huach o waach, que significa “forastero”. Con el tiempo, el vocablo se popularizó en México para referirse al robo y venta ilegal de combustibles.
Te puede interesar....
¿Qué castigos contempla la ley por huachicoleo en Edomex?
Las sanciones por huachicol están contempladas en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos. Ahí se establece que:
- Hasta 5 años de prisión y multa de 200 veces la UMA si el valor del robo no excede 100 UMAs.
- De 5 a 8 años de prisión si excede 100 pero no supera 500 veces la UMA.
- De 8 a 17 años de prisión y multa de hasta 800 veces la UMA si excede las 500.

¿Qué bandas están involucradas en el huachicol en el Estado de México?
De acuerdo con fuentes de inteligencia, en los municipios con mayor incidencia operan grupos especializados en el huachicoleo de combustible. Algunas de las agrupaciones detectadas por la Fiscalía mexiquense son:
- La Legión
- Los Hijos del Diablo
- Los Herederos del Diablo
- Sindicato Libertad
- ACME (Alianza de Autotransportistas, Comerciantes Metropolitanos)
- Sindicato 25 de Marzo
- USON (Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales)
Te puede interesar....
¿Qué municipios del Edomex son focos rojos por huachicoleo?
Un informe de la Secretaría de Gobierno estatal identifica 11 municipios como los más afectados históricamente por el huachicol:
- Otumba
- Tezoyuca
- Coyotepec
- Teotihuacán
- Aculco
- Tonanitla
- Tecámac
- Papalotla
- Tlalnepantla
- Apaxco
- Ecatepec

¿Dónde se concentran más casos de huachicol en el Estado de México?
Al menos el 90 % de las tomas clandestinas se encuentran en el nororiente del Edomex, especialmente en la región Otumba–Teotihuacán. Estos municipios registran incidentes frecuentes como explosiones, fugas, incendios y muertes de presuntos huachicoleros.
Uno de los casos más graves ocurrió en Otumba, donde seis personas fallecieron al quedar sepultadas dentro de un túnel artesanal usado para robar combustible.
Te puede interesar....
¿Por qué el ducto Tuxpan–Azcapotzalco es clave para el huachicoleo en Edomex?
El ducto Tuxpan–Azcapotzalco atraviesa Veracruz, Puebla, Hidalgo y el Edomex, y abastece de gasolina a la capital del país. Esta infraestructura, al pasar por más de 30 municipios, es un objetivo prioritario para el crimen organizado dedicado al robo de hidrocarburos.
En la zona de Pirámides–Otumba, las tomas ilegales son constantes, pero las autoridades federales, estatales y municipales aún no han anunciado medidas específicas para reforzar la seguridad en estas áreas.

¿El huachicol representa pérdidas económicas para Pemex?
Sí. En marzo, un grupo de personas provocó una explosión e incendio en Teoloyucan, Edomex, al intentar habilitar una toma clandestina. El incidente ocurrió en un terreno agrícola durante la madrugada.
Protección Civil local controló el fuego, pero en el sitio encontraron una excavación de 1.5 metros de profundidad y una manguera conectada a un ducto de Pemex.

Según el reporte del primer trimestre de 2024, Pemex perdió casi 20 mil millones de pesos (alrededor de mil millones de dólares) por el robo de combustible.
Te puede interesar....