Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
EdoMex

Informalidad laboral en Edomex: características, retos y cómo afecta la economía familiar

El trabajo informal en el estado de México afecta a más del 60% de la población laboral, sin acceso a seguridad social ni estabilidad económica.

Distintos oficios en el Edomex.   Foto: X (@malditoperrito)
Distintos oficios en el Edomex. Foto: X (@malditoperrito)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Erandi Jukari Arizmendi

El trabajo informal en el Estado de México se mantiene como uno de los más grandes retos económicos y sociales en la entidad. Aunque recientemente se ha tenido crecimiento en algunos sectores productivos, además del apoyo de programas de empleo formal, una parte significativa de la población sigue trabajando en la informalidad.

De acuerdo con datos dados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al menos el 60% de los trabajadores mexiquenses se encuentran laborando en la informalidad. Es decir, que dependen de ingresos variables sin acceso a servicios médicos, ahorro para el retiro ni créditos de vivienda.

¿Por qué se caracteriza la informalidad laboral?

Dentro de la entidad mexiquense abunda la informalidad laboral, principalmente en sectores como:

  • Comercio ambulante.
  • Servicios domésticos.
  • Transporte.
  • Construcción.
  • Emprendimientos.

Este tipo de trabajos informales han ido en aumento debido a distintos factores, entre los que destacan la falta de oportunidades de trabajo formales debido a que muchos habitantes tienen una baja escolaridad o se ven en la necesidad inmediata de ingresos económicos.

Dentro de este tipo de empleos no se cuentan con los contratos, lo que dificulta el acceso a apoyos, programas sociales o acceso a créditos. Otra de las cosas por las que se caracteriza es que carecen de seguridad laboral, dejando a los trabajadores vulnerables ante crisis económicas, enfermedades o accidentes.

Pese a esto, los trabajos informales son las principales fuentes de trabajo de muchos de los mexiquenses que hacen suyas calles, tianguis y mercados para generar sustento diario vendiendo alimentos, ropa o productos básicos.

¿Esto cómo afecta a los mexiquenses?

Uno de las principales problemáticas a las que se puede enfrentar el trabajo informal es la poca estabilidad económica que puede haber en algunos hogares al no tener ingresos fijos. Es decir, se pueden enfrentar dificultades en la planificación de gastos, acceso a servicios de salud o en la educación.

Sin embargo, también puede afectar a la economía estatal debido a que no se generan impuestos directos ni contribuciones. Al sistema de seguridad social, lo que puede reducir los recursos disponibles para la infraestructura, educación y salud. Esta problemática no solo afecta a trabajadores, sino también a la sociedad.

¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan los trabajadores de la informalidad?

Autoridades estatales y federales han anunciado que la formalización del trabajo debe de ser un objetivo prioritario para combatir la informalidad y que más mexicanos tengan acceso a mejores condiciones de trabajo, así como prestaciones en servicios de salud.

Sin embargo, autoridades locales se enfrentan a una gran problemática, ya que la informalidad aún se mantiene debido a la falta de empleos formales, la baja escolaridad y capacitación, así como una estructura productiva que favorece a la informalidad en ciertos sectores del Estado.

Estos son los principales retos a los que se enfrentan los trabajadores informales:

  • Falta de seguridad social.
  • Vulnerabilidad.
  • Precariedad laboral.

Evidenciando con esto las desigualdades estructurales que continúan en el Estado de México, combatir este fenómeno requiere un trabajo conjunto entre autoridades, empresas y ciudadanía con el objetivo de mejorar la calidad de vida en las familias mexiquenses y fortalecer la economía local.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas