Inundaciones en Edomex: autoridades alertan por 100 colonias vulnerables en Edomex
Autoridades del Estado de México identificaron cerca de 100 colonias vulnerables a inundaciones en temporada de lluvia.
Autoridades del Estado de México han detectado cerca de 100 colonias con riesgo de inundaciones durante la temporada de lluvias, debido principalmente a la saturación del drenaje provocada por lluvias atípicas que ocurren cada año.
Aunque las inundaciones son eventos naturales y recurrentes que se presentan frecuentemente en ríos, existen zonas particularmente vulnerables. Tan solo el año pasado, se identificaron 99 puntos residenciales en el Estado de México como susceptibles a afectaciones.

Te puede interesar....
¿Qué dicen las autoridades respecto a las inundaciones por lluvias en el Estado de México?
De acuerdo con autoridades estatales, el origen de estas inundaciones se debe a la presencia de lluvias continuas o intensas que sobrepasan la capacidad de absorción de los suelos.
Esto, a su vez, satura la capacidad de conducción de los ríos y del drenaje en zonas urbanas, lo que provoca que el agua excedente invada áreas habitadas.
Sin embargo, ya existen medidas preventivas por parte del Gobierno del Estado para atender estas zonas.
Una de ellas es la elaboración del Atlas de Inundaciones, cuyo objetivo es identificar los sitios afectados por fenómenos hidrometeorológicos extremos y contribuir a definir obras y acciones preventivas, correctivas y emergentes.
Con este atlas, se busca mejorar la operación de la infraestructura hidráulica de drenaje y reducir daños a la población y sus bienes. Estas acciones deberán ser realizadas por las distintas dependencias de los tres niveles de gobierno, según su competencia.

¿Cuáles son las zonas donde existe riesgo de inundaciones por lluvias en el Estado de México?
Según el documento, en 2024 aumentaron los municipios y habitantes afectados en comparación con 2023, cuando se reportaron 32 municipios impactados.
Algunos de los datos que dejó la temporada de lluvias fueron:
- 56 encharcamientos
- 4 inundaciones rurales
- 37 inundaciones urbanas
- 1 deslave de tierra

Te puede interesar....
¿Cuáles fueron las zonas más afectadas por lluvias en 2024?
Las regiones con mayores afectaciones fueron divididas en tres grandes zonas: Cuenca del Río Balsas, Cuenca del Río Lerma y Cuenca del Valle de México, siendo esta última la más afectada.
En la Cuenca del Río Balsas se registraron afectaciones por inundaciones en tres municipios:
- Amatepec
- Tejupilco
- Tenancingo
En estas zonas, al menos seis colonias sufrieron los embates de las lluvias.
En la Cuenca del Río Lerma se registraron afectaciones en:
- Atlacomulco
- Calimaya
- Lerma
- Metepec
- San Antonio la Isla
- San Mateo Atenco
- Tenango del Valle
- Toluca
- Zinacantepec
La Cuenca del Valle de México fue la más afectada, con cerca de 20 mil habitantes de 66 colonias afectadas por inundaciones.

Los municipios más impactados fueron:
- Amecameca
- Atizapán de Zaragoza
- Chalco
- Chicoloapan
- Chimalhuacán
- Coacalco de Berriozábal
- Cuautitlán Izcalli
- Ecatepec
- Huixquilucan
- Ixtapaluca
- La Paz
- Nextlalpan
- Nezahualcóyotl
- Temamatla
- Tlalnepantla de Baz
- Tultepec
- Tultitlán
- Valle de Chalco Solidaridad

¿Qué tipo de fenómenos afectan estas regiones?
Según Protección Civil estatal, los fenómenos hidrometeorológicos que pueden tener un fuerte impacto en el clima, el medio ambiente y la sociedad son:
- Lluvias intensas
- Tormentas
- Huracanes
- Inundaciones
- Sequías
- Nevadas
¿Qué acciones ha realizado el Gobierno del Estado de México ante las lluvias?
La Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), en conjunto con autoridades municipales, implementó diversas acciones antes y durante la temporada de lluvias:
- Desazolve de 708,506 metros de redes de alcantarillado (96 municipios atendidos).
- Desazolve de 36,950 metros de drenes a cielo abierto (28 municipios atendidos).
- Desazolve de 3,141 fosas sépticas (67 municipios atendidos).
- Desazolve de 117 cárcamos de bombeo (26 municipios atendidos).

¿Qué recomiendan las autoridades para disminuir riesgos por inundaciones?
Entre las recomendaciones de la CAEM a los ayuntamientos y organismos operadores de agua están:
- Limpieza y desazolve de redes de alcantarillado, drenes y cárcamos.
- Mantenimiento preventivo y correctivo a equipos en cárcamos de bombeo.
- Garantizar la operación continua de los cárcamos, incluso ante cortes de energía.
- Llevar bitácoras de operación de los equipos.
- Realizar campañas para evitar tirar basura en la calle.
- Mejorar la recolección de residuos en temporada de lluvias.
- Establecer programas de guardias para lluvias.
- Contar con directorios de emergencia en cada municipio.
Te puede interesar....