Megabloqueo en Edomex cumple horas; transportistas y autoridades no llegan a acuerdos
Las manifestaciones de transportistas y campesinos han complicado por más de cuatro horas la circulación en las principales autopistas que conectan Edomex con CDMX (México-Pachuca, México-Puebla y México-Querétaro).

Por más de cuatro horas, manifestantes han complicado la circulación para cientos de automovilistas que viajan en carreteras y autopistas que conectan el Estado de México con la Ciudad de México.
Las manifestaciones se concentran en las vías primarias como muestra de apoyo al sector campesino que reclama precios de garantía, así como en respaldo al transporte de carga que opera en el Valle de México.
Te puede interesar....
¿Qué sabemos de los bloqueos en el Edoméx?
Desde las ocho de la mañana, varios contingentes se reunieron en los accesos carreteros principales de la entidad mexiquense al centro del país para realizar el megabloqueo anunciado desde la semana pasada.
Las concentraciones se llevan a cabo en puntos como:
- Autopista México-Pachuca
- Autopista México-Puebla
- Autopista México-Querétaro
- Carretera Federal Lechería-Texcoco
- Carretera Federal México-Texcoco
En estos puntos, los manifestantes estacionaron unidades de carga para obstruir la circulación de manera parcial, luego de acordar dejar libre uno de los carriles para dar continuidad a la movilidad de las unidades.
Aunque también habían anunciado movilizaciones en el Circuito Exterior Mexiquense y la Autopista Ecatepec-Naucalpan, hasta el momento no se tiene reporte de manifestaciones en esos puntos.
En tanto, en los municipios de Ecatepec, Coacalco y Tultitlán, el servicio del Mexibús Línea 2 tuvo que suspender recorridos a causa de las manifestaciones.
Uno de los últimos puntos en registrar bloqueos fue la Autopista Pirámides-Ecatepec. En ese punto, a la altura del municipio de Acolman, piperos y transporte de carga se manifiestan en dirección a la Ciudad de México.
Te puede interesar....
¿Qué pasa en la zona oriente por los bloqueos en Edoméx?
Uno de los puntos con mayor afectación es la Autopista México-Puebla, donde cerca de 80 personas impiden la movilidad a la altura del kilómetro 19+670, en el perímetro del municipio de Los Reyes La Paz.
En este punto, el grupo de manifestantes mantiene tomados tres de los cuatro carriles en dirección a la Ciudad de México, en la zona conocida como parada La Virgen, donde muestran cartulinas en respaldo al movimiento campesino.
¿Quiénes protestan en el Estado de México?
A las manifestaciones se han sumado vecinos de municipios como Ecatepec, Los Reyes La Paz y Tecámac, quienes afirman respaldar los movimientos anunciados por el sector campesino y de transporte de carga y pasajero.
Desde la semana pasada, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino anunciaron el megabloqueo.
Hasta el momento, autoridades de la Secretaría de Gobernación no han llegado a un acuerdo con los líderes de ambas organizaciones, por lo que las protestas continúan en todos los puntos del Valle de México.
Te puede interesar....








