Mexibús y Trolebús llegarán a Neza e Ixtapaluca; conoce cómo funcionarán sus nuevas rutas en Edomex
La Línea 3 del Mexibús se extenderá hasta el Panteón “Los Rosales” en Nezahualcóyotl, y el Trolebús Mexiquense llegará hasta Ixtapaluca.

El transporte público en la Zona Oriente del Estado de México recibirá un impulso importante con la ampliación de la Línea 3 del Mexibús y la extensión del Trolebús Mexiquense hasta nuevos puntos clave.
De esta manera, Nezahualcóyotl y Ixtapaluca estarán mejor conectados con el resto de la región y la Ciudad de México.
¿Cómo funcionarán las nuevas rutas del Mexibús y Trolebús en Edomex?
Para entender mejor cómo estas nuevas rutas mejorarán la movilidad de la región, aquí te explicamos sus principales características.
- La Línea 3 del Mexibús se ampliará hasta el Panteón “Los Rosales” en Nezahualcóyotl.
- El Trolebús Mexiquense extenderá su recorrido hasta Ixtapaluca.
- Estas rutas conectarán puntos estratégicos para facilitar el traslado diario de miles de personas.
- El servicio buscará mejorar la movilidad regional y el acceso a la Ciudad de México.
- Se integrarán con otras opciones de transporte para ofrecer conexiones más rápidas y seguras.

Te puede interesar....
¿Qué obras se realizarán para mejorar la movilidad en la Zona Oriente del Edomex?
Este plan integral, con una inversión histórica de 11 mil 800 millones de pesos, incluye la pavimentación de vialidades prioritarias, la compra de 10 trenes de pavimentación, y la entrega de maquinaria a cada municipio para facilitar las obras.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez expuso que también contempla la construcción de mil kilómetros de “Senderos Seguros” bajo el programa “Camina Libre, Camina Segura”, con iluminación, banquetas en buen estado y arte urbano para proteger especialmente a mujeres y niñas.

Además, se construirán y ampliarán 20 puentes vehiculares, incluyendo los dañados por los sismos de 2017 y 2021, y se chatarrizarán unidades obsoletas para renovar el transporte público.
Te puede interesar....
¿Quiénes participan en el plan para transformar la movilidad en la Zona Oriente del Estado de México?
Este esfuerzo coordinado involucra a dependencias federales, estatales y los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, beneficiando a más de 10 millones de personas.
La gobernadora aseguró que la Zona Oriente del Edomex avanzará hacia una movilidad más eficiente, segura y cómoda para quienes se trasladan a diario en la región.
Te puede interesar....