¿Mujeres con Bienestar EDOMEX aumentará el monto de apoyo en 2026? Esto es lo que se sabe
Este programa beneficia a 650 mil mujeres, por lo que la entrega de tarjetas continúa y las actualizaciones.

Luego del doble apoyo que incluía Mujeres con Bienestar en Edomex, ahora surgieron dudas sobre un posible aumento en el apoyo económico, por lo que autoridades aclararon el tema.
De acuerdo con el secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero, aseguró que se busca un aumento en esta ayuda económica.
Y es que hace poco, el encargado de los programas del Bienestar en la entidad llevó a cabo la entrega de tarjetas a 2 mil nuevas beneficiarias en el municipio de Toluca; también de apoyos de Alimentación para el Bienestar y aparatos ortopédicos de Servir para el Bienestar.
¿Habrá un aumento en Mujeres con Bienestar en Edomex?
En el evento, Juan Carlos González pidió a los diputados que para el presupuesto del 2026 se haga un aumento y “se autoricen más Mujeres con Bienestar”.
Te puede interesar....

De esta forma, más mexiquenses podrán recibir la ayuda económica y los servicios adicionales como asesorías, educación y seguro de vida. Adicionalmente, destacó que actualmente estos programas son posibles debido a los grandes ahorros que la gobernadora Delfina Gómez Álvarez está realizando en otras secretarías.
¿Quiénes pueden acceder a Mujeres con bienestar?
La clave para obtener los dos beneficios está en la coincidencia de los requisitos de ambos programas. Mujeres con Bienestar está destinado a mujeres entre 18 y 59 años, mientras que Alimentación para el Bienestar atiende a personas de 50 a 64 años.
Te puede interesar....
¿Cuáles son los requisitos de Mujeres con Bienestar?
El programa de Mujeres con Bienestar (mismo que hace poco se vio involucrado en una estafa) contempla ciertos criterios específicos que deben cumplirse para obtener el apoyo bimestral de 2,500 pesos. Entre las principales condiciones que podrían impedir la inclusión en el programa destacan:
- No residan en alguno de los 125 municipios mexiquenses.
- Tengan menos de 18 o más de 64 años.
- Que reciban beneficios de otros programas sociales a nivel federal, estatal o municipal.
- Que proporcionen información falsa o documentos adulterados.
Estas reglas buscan evitar duplicidades y asegurar que el beneficio sea justo y efectivo para las mujeres que verdaderamente carecen de otros apoyos.
Te puede interesar....